Viernes 28 de Noviembre de 2025

Hoy es Viernes 28 de Noviembre de 2025 y son las 10:05 -

28 de noviembre de 2025

La llamativa norma de la Fórmula 1 para el GP de Qatar: límites de vueltas para cada neumático y dos paradas obligatorias

Los pilotos no podrán utilizar más de 25 giros el mismo compuesto por medidas de seguridad impuestas por la FIA

>El Gran Premio de Qatar de la Fórmula 1 de este fin de semana estará marcado por una medida inédita: las escuderías fueron obligadas a cumplir un límite de 25 vueltas por cada juego de neumáticos durante la carrera en el Circuito Internacional de Lusail. La polémica decisión, que generó un fuerte debate entre los equipos y directivos de la FIA, tendrá un fuerte impacto en la estrategia, ya que obligará a los pilotos a realizar un mínimo de dos paradas. La orden está relacionada con el elevado desgaste de las gomas.

El trazado de Lusail se distingue por su alta exigencia para los neumáticos: la mayoría de sus curvas son de alta velocidad y la ausencia de largas rectas impide que los compuestos se enfríen. “La mayoría de las curvas en Qatar son de alta velocidad, donde los neumáticos se ven cada vez más castigados, siendo la sección donde más se les exige entre las curvas 12 y 14. Además, la superficie lisa de la pista significa que los neumáticos resbalan más, lo que aumenta el riesgo de graining y también provoca una alta tasa de desgaste”, explicó el medio especializado The Race.

En 2023, la situación obligó a imponer un límite de 18 vueltas por juego, y aunque los pianos fueron modificados desde entonces, el riesgo de desgaste extremo persiste. Por ello, Pirelli notificó a los equipos desde marzo su intención de establecer el nuevo límite, buscando evitar medidas de emergencia durante el fin de semana de carrera. Cabe recordar que La normativa establece que el límite de 25 vueltas se aplica a las ruedas de piso seco (blandos, medios y duros). El reglamento, supervisado por la FIA, indica que “para garantizar que los equipos no cometan errores accidentales en el conteo de la carrera, Pirelli emitirá un documento antes del gran premio para notificar a todos sobre el kilometraje de cada juego de neumáticos”. Además, advirtieron que superar el límite podría acarrear la descalificación.

No obstante, desde Pirelli sostienen que la limitación no elimina la variabilidad en las estrategias: “Un límite de 25 vueltas en una carrera de 57 vueltas ofrece cierta flexibilidad. No estás obligado a parar en la vuelta 25, puedes experimentar con ello”. El directivo Mario Isola sugirió que algunos equipos podrían optar por iniciar con neumáticos blandos y realizar un primer stint más corto, ya que la obligación de dos paradas no impide explorar diferentes secuencias.

Otro de los puntos que generó polémica respecto a la medida se centra en cómo los equipos distribuirán el uso de los juegos de neumáticos. Cabe recordar que, para un fin de semana con carrera Sprint, cada escudería cuenta con 12 compuestos que se reparten en blandos, medios y duros. A ellos se agregan cuatro intermedios y tres para lluvia extrema.

La empresa confía en que el límite de vueltas no obligará a los equipos a restringir sus preparativos en los entrenamientos ni a quedarse sin neumáticos durante la carrera. “Las dos paradas son una posibilidad en cualquier carrera, y no estamos diciendo que tengan que hacer cuatro paradas donde se necesitarían más series”, argumentó Mario Isola. Además, el fabricante considera que el límite de 25 vueltas es suficiente para cubrir las necesidades de una sesión normal, en la que suelen utilizar dos juegos para unas 25 vueltas, y que completar 50 vueltas en una hora resulta inviable.

Todo esto ocurre en medio de un Según señaló el portal especializado mencionado, si la carrera de Qatar termina con estrategias uniformes, se podría reforzar la idea de que las paradas obligatorias no aumentan la variabilidad táctica. Se espera que el resultado de la carrera en Lusail sirva como referencia para evaluar el impacto de este tipo de restricciones en el futuro de la Fórmula 1, más allá de las características específicas del circuito.

COMPARTIR:

Comentarios

  • Desarrollado por
  • RadiosNet