Miércoles 26 de Noviembre de 2025

Hoy es Miércoles 26 de Noviembre de 2025 y son las 09:19 -

26 de noviembre de 2025

Fentanilo mortal: la justicia puso en marcha el operativo para retirar la totalidad del medicamento contaminado

En el operativo interviene el Ministerio de Seguridad de la Nación. Ayer se realizó el retiro en hospitales y centros de salud de CABA y provincia de Buenos Aires. Hoy continúan el despliegue en Córdoba, Santa Fe y Formosa. Las críticas a la ANMAT

>El Juzgado Federal N°3 de La Plata, a cargo de Ernesto Kreplak, puso en marcha esta semana la ejecución del Plan de Recupero de las ampollas de fentanilo adulterado de los lotes 31202 y 31244, cuyo retiro definitivo quedó ahora bajo control del Estado.

Las DUOF son las Delegaciones de la Unidad Operativa Federal de la PFA. Son las bases territoriales de la fuerza en cada provincia o zona del país y actúan como apoyo operativo, investigativo y logístico en causas federales: allanamientos, secuestros, notificaciones, custodias, traslados y trabajo de campo.

Martes 25/11: retiro en hospitales y centros de salud de CABA y provincia de Buenos Aires.

Jueves 27/11: acopio en Córdoba, Rosario y Formosa, y traslado hacia CABA.

Según datos judiciales, ya se localizaron 45.000 ampollas del lote 31202 en hospitales públicos y 30.000 del lote 31244 en una droguería de Córdoba.

En la resolución de 401 fojas, el juez Kreplak aclaró: “Una cantidad muy significativa de las ampollas contaminadas fueron interceptadas al llevarse a cabo los procedimientos judiciales ordenados desde este tribunal los días 15 y 26 de mayo”.

El fallo también apunta con firmeza a la ANMAT, a la que responsabiliza por una respuesta lenta, fragmentada y sin capacidad operativa para liderar el retiro nacional del fentanilo contaminado. El juzgado remarca que el organismo tardó días en acusar recibo de la primera alerta, no fiscalizó con rigor el recall obligatorio y aportó información incompleta, con fallas de trazabilidad y escaso seguimiento territorial. Esa combinación —según Kreplak— obligó a la Justicia a suplir funciones administrativas y a desplegar un operativo propio para localizar y recuperar las ampollas adulteradas.

“De no haber sido por la intensa labor desplegada por este juzgado, una cantidad de casos -de fallecidos-todavía incierta no habría encontrado reconocimiento oficial. Al mismo tiempo, una importante cantidad de ampollas contaminadas no aplicadas habría permanecido en las sombras”.

A casi siete meses de la primera advertencia de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) sobre la prohibición del uso del fentanilo contaminado fabricado por HLB Pharma Group SA y producido por Laboratorios Ramallo SA, un nuevo informe del Cuerpo Médico Forense -publicado por este medio- aportado al expediente confirmó la magnitud del daño. El estudio —ordenado por el juez Kreplak— analizó 40 historias clínicas de pacientes fallecidos, pertenecientes a un universo total de 173 muertes bajo investigación. El resultado fue concluyente:

Entre las conclusiones periciales se destacan tres textuales contundentes:

-“La infección asociada a los microorganismos mencionados implicó un incremento del riesgo de muerte”.

En los dos casos restantes, los especialistas no pudieron establecer relación porque no se realizaron hemocultivos, lo que impidió documentar la presencia bacteriana.

Los peritos también advirtieron que estas bacterias multirresistentes pueden causar la muerte en menos de 30 días y recomendaron revisar la información clínica de receptores de órganos provenientes de donantes infectados.

La causa tiene 14 procesados, entre ellos directivos y responsables de la producción y control de calidad del medicamento. Cuatro están detenidos en el Penal de Marcos Paz:

Diego García, su hermano y directivo de ambas compañías.

José Antonio Maiorano, director técnico responsable de la producción y liberación de los lotes contaminados.

Otros ocho procesados —responsables de las cadenas de producción y control de calidad— fueron imputados sin prisión preventiva: Eduardo Darchuk, Edgardo Gerardo Antonio Sclafani, Rocío del Cielo Garay, Dayana Arzolidys Astudillo Bolívar, Adriana Iudica, Wilson Daniel Pons, María Victoria García y Víctor Pablo Boccaccio.

-Adulteración y distribución de sustancias medicinales destinadas al uso sanitario, agravada por muerte.

- Incumplimiento deliberado del recupero obligatorio.

-Coautoría funcional, administración fraudulenta y responsabilidad penal empresarial.

-El lote 31202 contenía 154.530 ampollas

Tras operativos judiciales, allanamientos y órdenes de presentación, se lograron recuperar 64.003 ampollas del primero y 121.233 del segundo.

Por su alcance federal, letalidad, negligencias acumuladas y la evidencia científica que la sostiene, la justicia considera el caso como la mayor tragedia sanitaria registrada en el país.

COMPARTIR:

Comentarios

  • Desarrollado por
  • RadiosNet