Miércoles 26 de Noviembre de 2025

Hoy es Miércoles 26 de Noviembre de 2025 y son las 09:23 -

26 de noviembre de 2025

El gobernador Jalil tiene un pie afuera del bloque de Fuerza Patria y complica al peronismo en Diputados

El mandatario de Catamarca definirá el futuro de sus legisladores en las próximas 48 horas. Se inclina por formar un bloque propio con identidad provincial y un interbloque con otros gobernadores

>“Vamos a terminar armando por afuera”. Esa fue la frase que utilizó el gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, para decirle a uno de sus hombres de confianza en la provincia, que va a inclinarse por irse del bloque de Fuerza Patria en la Cámara baja, sacar a los cuatro diputados que le responde, armar un bloque propio con identidad provincial y negociar la conformación de un interbloque con otros gobernadores.

Si Jalil, finalmente, pega el portazo, al final de la semana el bloque de Fuerza Patria dejará de ser la primera minoría. Quedará con 92 legisladores, mientras que el de La Libertad Avanza (LLA) llegaría a 93 diputados, con la inclusión de la santafesina Verónica Razzini y Lorena Petrovich, cercana a Patricia Bullrich, que reemplazaría a Silvia Lospenatto, quien aún no definió si se queda en la Cámara baja o va a la Legislatura Porteña a ocupar su banca.

Uno de los que más está impulsando ese armado, tanto en el Senado como en Diputados, es el gobernador salteño, que quiere que los gobernadores se hagan fuerte en las dos cámaras legislativas para tener mayor poder en la negociación con el Gobierno. El jueves Sáenz viaja a Chicago por un tema vinculado al Consejo Federal e Inversiones (CFI), pero de todas formas sería parte de la reunión planificada.

Sobre lo que aún no hay claridad es lo que hará en la Cámara de Diputados. Si bien desde el entorno del santiagueño dejan saber que su intención no es irse del bloque, entre los gobernadores que están armando un nuevo bloque por fuera de la polarización, aseguran que “está pensando” qué hacer, teniendo en cuenta que su cabeza da vueltas la idea de construir un liderazgo nacional que lo proyecte al 2027.

El gobernador de Catamarca siempre entendió que no había que elegir a Milei como enemigo, sino intentar marcar distancia en algún puñado de leyes y acompañar en otras tantas. Consideró que el clima de época demandaba mayor apertura al diálogo y menos posturas intransigentes. En definitiva, también cree que por eso fue uno de los pocos que ganó la elección el 26 de octubre, cuando el país se pintó mayoritareamente de violeta.

Por estas horas Jalil piensa en agrupar a Fernando Monguillot, Claudia Palladino, Fernanda Avila y Sebastián Nóblega en un bloque con sello catamarqueño. Y como segundo paso armar el interbloque. Podría existir una jugada en espejo en el Senado, con el bloque Convicción Federal que integran Guillermo Andrada (Catamarca), Carolina Moises (Jujuy), Fernando Rejal (La Rioja) y Fernando Salino (San Luis).

En el kirchnerismo buscan evitar la fractura del bloque en el final del año. Sobre todo antes de que el Gobierno trate en el recinto el Presupuesto 2026 y las reformas laboral y tributaria, dos de las leyes de fondo que Milei quiere sacar adelante con la conformación del nuevo Congreso.

COMPARTIR:

Comentarios

  • Desarrollado por
  • RadiosNet