Martes 25 de Noviembre de 2025

Hoy es Martes 25 de Noviembre de 2025 y son las 23:16 -

25 de noviembre de 2025

El emocionante homenaje a Ignacio Fernández Madero en el partido entre Los Pumas e Inglaterra en Twickenham

Antes del inicio del enfrentamiento, se realizó un minuto de silencio en honor al histórico preparador físico de la selección argentino, que falleció el pasado lunes

>La imagen de Ignacio Fernández Madero proyectada en la pantalla gigante del Twickenham Stadium marcó el inicio de una jornada cargada de emoción para el rugby argentino. El tributo, que incluyó un minuto de silencio acompañado por aplausos de todo el público, reflejó la huella imborrable que Fernández Madero dejó tanto en el San Isidro Club (SIC) como en el seleccionado argentino.

Su figura trascendió los límites de la preparación física para convertirse en un símbolo de energía positiva y resiliencia, especialmente en los últimos dos años y medio, desde que recibió el diagnóstico de su enfermedad.

La carrera de Fernández Madero comenzó en La Salle, donde se desempeñó como preparador físico antes de pasar por Buenos Aires CRC, San Patricio, Regatas y CUBA. En 1986, se integró al SIC, club que se transformó en su hogar definitivo y donde recibió el apodo de “Pastor”. Allí, su labor se extendió durante décadas, liderando entrenamientos matutinos y acompañando a los equipos en los momentos más decisivos. Dos semanas antes de su fallecimiento, aún encabezaba la salida a la cancha del SIC en la final del Top 12 ante Newman, y hasta el jueves previo a su muerte continuaba al frente de los grupos de entrenamiento en el club y en el Rosedal.

En el ámbito de las selecciones, Fernández Madero fue preparador físico de Buenos Aires durante 21 Campeonatos Argentinos y, entre 2000 y 2007, integró el cuerpo técnico de Los Pumas. Su trabajo culminó con el histórico tercer puesto en el Mundial de Francia, bajo la conducción de Marcelo Loffreda. Ese logro, considerado un hito para el rugby argentino, consolidó su legado como uno de los hombres clave en la evolución del deporte nacional.

*El himno argentino sonó en Londres segundos después del homenaje a Nacho Madero

La actitud optimista de Fernández Madero se intensificó desde ese momento, convirtiéndose en un mensaje de esperanza y fe para quienes lo rodeaban, según informó ESPN. Cumplió rigurosamente con la quimioterapia y las indicaciones médicas, pero nunca abandonó su rol de entrenador. Las clases de preparación física se transformaron en su tratamiento más efectivo y su ejemplo se consolidó como su verdadero legado.

El San Isidro Club despidió a Nacho con palabras que resumen el sentimiento general: “Siempre sumando, siempre haciendo brillar a los demás. Impacto, propósito y tantos conceptos de moda se quedan cortos cuando vemos la huella que dejás. Todos somos únicos, pero algunos pocos pareciera que lo son un poco más. Cuánto te vamos a extrañar. Acá nadie va a poder decir que ‘ya no tiene más para dar’. Nos dejaste una verdadera lección de vida, mostrando que siempre —pero siempre— hay más y que los partidos se juegan hasta el final”.

COMPARTIR:

Comentarios

  • Desarrollado por
  • RadiosNet