25 de noviembre de 2025
Julio Martínez, exministro de Defensa de Macri: “Presti debería pasar a retiro para asumir, no puede ocupar los dos roles”

El exfuncionario sostuvo que, a más de cuarenta años de democracia, la designación de un militar en actividad para el gabinete requiere cumplir con procedimientos correctos, lo que plantea interrogantes sobre el control civil y el marco legal en las Fuerzas Armadas
El exfuncionario de la administración de Macri reconoció que la mirada social sobre la cuestión militar ha cambiado durante cuatro décadas de democracia. “Si esto ocurría hace 30 o 40 años yo hubiera estado en desacuerdo, pero hoy ya no debería hacer ruido”, manifestó.
Para comparar experiencias, mencionó ejemplos internacionales: “Como no lo hace en muchos países del mundo, como en Estados Unidos y en Europa, donde los militares ejercen cargos, es cierto que ellos no tienen nuestros antecedentes”.Uno de los puntos que Martínez puso en agenda durante el reportaje fue la urgencia de atender las condiciones salariales y sociales de los integrantes de las fuerzas. “Los salarios de los militares hoy van desde los 900 mil hasta los 2 millones de pesos”, precisó en diálogo con Infobae, y vinculó esos niveles con una serie de dificultades estructurales.La entrevista, además, abordó el rol de las fuerzas armadas en la seguridad y defensa nacional. Martínez puntualizó que el contexto global ha cambiado, desplazando las amenazas convencionales por riesgos asociados a nuevos actores y eventos violentos de alta tecnología. “Hoy los conflictos que hay muchos no son de ejércitos regulares, sino que son ataques terroristas. A esas amenazas no las podés pelear con la policía de la esquina”, ejemplificó. Y llevó la conversación al caso brasileño, al recordar la incursión de grupos armados equipados con recursos avanzados.
El exfuncionario observó que la decisión de la designación depende del jefe de Estado. “La decisión es del presidente, él tiene que decir cuáles son las razones de este nombramiento, yo no tengo inconvenientes”, sostuvo ante las consultas sobre la posible existencia de malestar en la fuerza o entre los cuadros políticos. En ese sentido, aludió a los resultados de las últimas elecciones y al respaldo de los votantes de las mesas donde sufraga el personal militar: “No le fue mal al gobierno en las mesas donde votan ellos, hubo un apoyo generalizado en las elecciones. A Macri en su momento también lo votaron”.La llegada de Carlos Presti al Ministerio de Defensa abre una etapa singular en la historia reciente argentina, acompañada de señales de cambio institucional y un debate abierto sobre los alcances del mando y la neutralidad castrense en tiempos de democracia.

