Viernes 14 de Noviembre de 2025

Hoy es Viernes 14 de Noviembre de 2025 y son las 12:49 -

14 de noviembre de 2025

El kirchnerismo dice que Kicillof benefició a sus intendentes en la distribución de recursos del Presupuesto

Más allá de la negociación por cargos, hay algunos ítems que los jefes comunales que responden a CFK miran con detalle en las tres iniciativas que el Gobernador busca aprobar antes del 10 de diciembre

>Este miércoles el Presupuesto 2026 para la provincia de Buenos Aires, la Ley Fiscal y un pedido de endeudamiento consiguieron estado parlamentario en la Cámara de Diputados bonaerense y la semana que viene empezará el debate en la comisión de Presupuesto e Impuesto, con el objetivo de poder llevar las iniciativas al recinto el 26 de noviembre.

En la lectura fina empezaron a asomar diversas inquietudes. Más allá de las demandas ya planteadas por algunos intendentes respecto al Fondo de Fortalecimiento Municipal, hay otros ítems de la letra chica que están empezando a anotarse. Entre los intendentes y legisladores que responden a Cristina Kirchner circula un documento con algunos números que se desprenden del articulado del Presupuesto. Plantean que hay discrecionalidad en cómo se distribuyen recursos: el argumento es que se destinan más fondos a los distritos cuyos intendentes forman parte del Movimiento Derecho al Futuro; el espacio político que conduce Kicillof.

Bajo el título “El Presupuesto 2026 de la Provincia profundiza las desigualdades territoriales”, el informe sostiene que mientras que la ciudad de La Plata proyecta una inversión de más de $110.000 por habitante; otros municipios de peso como Lanús, Quilmes o Merlo están lejos de esa proyección.

Básicamente en el kirchnerismo plantean que “el esquema de inversión planteado por el Ejecutivo profundiza las brechas territoriales concentrando recursos en La Plata y castigando a los distritos gobernados por dirigentes ligados a La Cámpora —como Quilmes, Lanús y Hurlingham—, que reciben mucho menos por habitante”. El cálculo hecho por intendentes de estos distritos dan cuenta de que, por ejemplo, Lanús percibirá $30.383 por cada habitante; Merlo, $1.312; Quilmes $19.641; Esteban Echeverría $12.927; mientras que la capital bonaerense será el distrito con mayor proyección de inversión para el año que viene. Sucede también, que al tratarse de la capital provincial, todas las dependencias provinciales se encuentran alojadas en la ciudad y —por ejemplo— una mejora edilicia en un edificio ministerial impacta sobre los fondos que recibe el distrito. El mismo cálculo hacen sobre el distrito de San Martín, que recibirá por habitante $96.967.

En el kirchnerismo —que hasta ahora controla la presidencia de los bloques de Fuerza Patria en la Legislatura— recuerdan aquella intervención del presidente del PJ bonaerense, Máximo Kirchner, durante un acto en la ciudad de Quilmes, en plena campaña electoral, en agosto de este año. Acompañado por el entonces candidato a diputado nacional, Jorge Taiana, Kirchner decía: “Qué linda que está la ciudad de La Plata. Ojalá el gobernador, el gobernador ponga la misma en Quilmes que pone en la ciudad de La Plata. Quilmes lo necesita también”. Al jefe de La Cámpora lo acompañaban la intendenta Mayra Mendoza y el diputado provincial, Facundo Tignanelli.

Pero en el kirchnerismo no solo objetaron la distribución de recursos trasladada a las obras proyectadas. También cuestionan que en el proyecto de financiamiento para la Provincia haya autorizaciones de endeudamiento autónomo a empresas estatales de la Provincia, como AUBASA o Buenos Aires Energía S.A. Para la primera, la que administras las trazas de la autopista Buenos Aires La Plata; la Autovía 2 y las rutas 11, 63, 56 y 74, la solicitud de deuda es de hasta USD 250 millones. Mientras que para Buenos Aires Energía S.A -Centrales de la Costa- será de USD 150 millones; además de las solicitudes de deudas de hasta USD 1.990 millones y de hasta USD 1.045 millones.

Actualmente, el artículo en cuestión solo establece: “Prohíbase el loteo y la edificación en una franja de ciento cincuenta (150) metros aledaña al océano Atlántico y la edificación sobre los médanos y cadenas de médanos que lleguen hasta el mar aún a mayor distancia”. La posibilidad de autorizar construcciones de carácter no permanente o removibles exhibe, según algunos intendentes de regiones costeras, la omisión y potestad de los concejos deliberantes sobre el ordenamiento urbano de sus municipios. “Deja afuera a los intendentes, no entendemos por qué se incluyó un artículo así en el Presupuesto y justo es el último artículo. Nos llama la atención”, deslizó a Infobae un legislador camporista.

Además, este punto empezó a generar inquietud en algunos distritos costeros porque deja atada la autorización para la “construcciones de carácter no permanente” solo a la intervención de la Autoridad del Agua (ADA). Hoy el ADA se compone de un directorio que encabeza Damián Costamagna, un funcionario cercano al ministro de Gobierno, Carlos Bianco; aunque su vicepresidente es Martín Reibel Maier, referenciado en el cristinismo.

Como contó Infobae, la negociación será a varias bandas. El Ejecutivo no solo tendrá que sentarse con la oposición, sino también con un sector del bloque oficialista en el que tienen injerencia algunos intendentes que responden a Cristina Kirchner. En resumen, la interna del peronismo bonaerense vuelve a emerger.

COMPARTIR:

Comentarios

  • Desarrollado por
  • RadiosNet