23 de octubre de 2025
Senado: el PRO y la UCR enfrentan una elección compleja, con el Gobierno y Provincias Unidas en la puja

Entre las dos bancadas suman 21 de 72 legisladores. Ambas disminuirán su peso. El problema principal es que hay candidatos aliados al oficialismo y otros a un espacio en formación. Un tercer sector es el que continuará y prefiere mantener el sello de siempre
Pocos mandatarios fueron veloces y pusieron huevos en distintas canastas, algo que podría repetirse el 10 de diciembre. A veces, esos detalles pueden acelerar o reventar una ley. También es cierto que la UCR tiene en su tropa a personas que dejaron de asistir a las reuniones de bloque para despreciar a sus autoridades y sólo lograron quebrar aún más al partido. En definitiva, los múltiples movimientos de las últimas semanas confirman la disponibilidad de “furgón de cola” a la que tanto se acostumbró la UCR.
Quienes renuevan los 24 escaños son la Ciudad de Buenos Aires, Tierra del Fuego, Entre Ríos, Chaco, Salta, Santiago del Estero, Neuquén y Río Negro. En el primero, la UCR pone en juego a Martín Lousteau -se abrazó ni bien pudo a Provincias Unidas-, que intentará pasar a Diputados y estirar su estadía en el Congreso. En la segunda, quien buscará renovar en la Cámara alta es Pablo Blanco. En tanto, en la tercera, se irá Estela Maris Olalla, mientras que en la cuarta lo hará el respetado Víctor Zimmermann.
El PRO tampoco escapa de las rencillas entre senadores. Días atrás dejó la presidencia -sin pena ni gloria- el entrerriano Alfredo De Ángeli, que se despide con el recuerdo de la 125 como su máximo momento de fama, como hombre del campo. Fue reemplazado por el misionero Martín Goerling, que demostró conocer mejor los hilos y tiempos de la “Casa”. La larretista porteña Guadalupe Tagliaferri -uno de los mejores activos que tuvo el macrismo en el Congreso y que luego desperdició-, es la otra que deja su butaca.
De ocho, el partido arriesga dos. Y, como se dijo con anterioridad, habrá que aguardar la decisión de Mauricio Macri con resultados en mano. Ahí también se preguntan qué hará la Casa Rosada y si Provincias Unidas logrará meterse en la puja para quedarse con una porción. O si la gran nebulosa activada para las elecciones termina, al final, con la continuidad de los nombres actuales de las bancadas.