Jueves 23 de Octubre de 2025

Hoy es Jueves 23 de Octubre de 2025 y son las 19:19 -

23 de octubre de 2025

Presupuesto, negociación interna y el 2027: los frentes que encarará Kicillof tras las elecciones

El resultado del 7 de septiembre plantó al gobernador bonaerense para la discusión que se viene dentro del peronismo. Sin embargo, lo que suceda este domingo tendrá impacto. Mientras, se prepara para el envío de la ley de leyes e insistirá con la ley de financiamiento

>En el gobierno de la provincia de Buenos Aires se preparan para el día después de la elección de este domingo. El resultado será determinante para moldear el discurso del día posterior. Si bien en La Plata reconocen que la tendencia no cambiará a lo que fue la elección de septiembre, cuando Fuerza Patria se impuso por casi 14 puntos por sobre La Libertad Avanza, sí admiten que las encuestas que manejan oscilan entre 7 y 10 puntos de diferencia a favor del peronismo. Es decir, se evidencia un “descuento” de parte de los libertarios. En este contexto, con el correr de los días, el mandatario provincial deberá afrontar negociaciones políticas tanto en el corto como en el mediano plazo.

Esta semana, el ministro de Gobierno, Carlos Bianco se refirió al tema y planteó que el proyecto en cuestión que tiene el dictamen de mayoría de la comisión de Presupuesto en el Senado y está en condiciones de ser llevado al recinto “es muy necesario para la Provincia >Con la actual composición legislativa, como con la que habrá a partir de diciembre de este año, el Ejecutivo necesitará del acompañamiento de un sector de la oposición; sumado al entendimiento puertas adentro para avanzar con el proyecto girado en el mes de mayo. Una instancia por demás compleja. Semanas atrás hubo un intento de llevar al recinto el expediente, pero no se alcanzó el acuerdo. La oposición reclama sobre distintos aspectos: la renovación y distribución de cargos en diferentes organismos y que el financiamiento solicitado sea discutido de manera conjunta con el Presupuesto 2026. En la última reunión de labor parlamentaria, los bloques de la UCR, los libertarios aliados y el PRO se sorprendieron al ver que el peronismo creía lo mismo. Hoy por hoy, tanto en el bloque de Diputados como en el Senado, el espacio de Kicillof está en inferioridad numérica dentro de las bancadas peronistas.

Pese al intento de mostrar homogeneidad por las elecciones de este domingo, puertas adentro, en el kirchnerismo siguen cuestionando a Kicillof por haber desdoblado la elección. Este lunes el gobernador bonaerense volvió a defender la decisión adoptada que culminó con la victoria de Fuerza Patria del 7 de septiembre. Lo hizo rodeado de las autoridades de la Confederación General del Trabajo (CGT). Haber ganado la elección con la contundencia obtenida en septiembre, posiciona al mandatario provincial en el pelotón de nombres de una oferta electoral que el peronismo deberá construir hacia 2027. Por el momento, no cuenta con el patrocinio del kirchnerismo. Sin embargo, desde hace tiempo que el mandatario viene trabajando en “la construcción de una alternativa al gobierno de Milei”, como suele repetir en público y en privado.

Días atrás, durante un homenaje a José Ignacio Rucci, el gobernador hizo un repaso de la decisión del desdoblamiento, su comparación con la medida —de similares características— adoptada por el Gobierno de la Ciudad y recordó: “Se toma la decisión, se sostiene una elección adelantada y desdoblada en la provincia de Buenos Aires. ¿Y cuál era el riesgo? Que pase lo mismo, el riesgo era perder septiembre, como pasó en el desdoblamiento en la Ciudad de Buenos Aires. Entonces, yo quiero plantear esto porque la verdad que la elección de septiembre tuvo una virtud. Nuestro pueblo, nuestra gente, estaba sufriendo y lo veíamos por todos lados, y no estaba pintado de violeta. Más allá de posiciones políticas, que hubo muchas, estaba viendo y observando el obvio y evidente fracaso e improvisación del gobierno de Milei >El argumento del cristinismo fue que se tuvo que hacer “el doble de trabajo”, al afrontar dos campañas electorales en un vasto territorio como el bonaerense. Si hay una diferencia de un dígito que oscile los siete puntos y no tenga el impacto esperado en la cantidad de bancas conseguidas, nadie descarta que los reproches empiecen a aflorar. Repitiendo los guarismos de septiembre, Fuerza Patria debería conseguir 19 bancas, cuatro más de las 15 que pone juego.

Luego de los comicios, el Ejecutivo también encarará la negociación por el Presupuesto bonaerense 2026. Aún no fue presentado. El mismo también comprende a la Ley Fiscal Impositiva. En la llamada ley de leyes se podría incluir otro ítem para la autorización de deuda, tal como con el que no se logra avanzar en la Legislatura. “Lo que esperamos nosotros apenas presentemos en la Legislatura los dos proyectos: financiamiento más fiscal impositiva y el presupuesto, tengan una rápida aprobación para que PBA, luego de dos años, pueda contar con los recursos que necesita para poder seguir trabajando”. Actualmente, tiene prorrogado el Presupuesto y la Ley Fiscal, además de que se vencieron las declaraciones de emergencias en distintas áreas vencidas.

COMPARTIR:

Comentarios

  • Desarrollado por
  • RadiosNet