23 de octubre de 2025
Lousteau cerró su campaña: críticas a Milei y al kirchnerismo y propuestas en educación y jubilaciones

Ciudadanos Unidos, que busca romper la polarización, realizó un acto en una fábrica recuperada de La Boca. El candidato a diputado fue el encargado de exponer sobre economía, en medio de cuestionamientos por el “rescate” de Estados Unidos
Lousteau, que viene de recibir el apoyo de los seisAdemás, Lousteau cuestionó a Milei al señalar que solo se refiere a temas como las pymes, la educación pública o la cultura cuando busca autopromocionarse o descalificar a otros. Criticó que el mandatario haya usado la mención a las pymes para “promocionar una criptoestafa”, que hable de educación solo para atacarla y que su única referencia a los docentes universitarios haya sido para llamar “profe” a José Luis Espert. También recordó el episodio en el que Milei insultó a un niño con autismo y afirmó que el Presidente solo mencionó la cultura al referirse a su propio acto en el Movistar Arena.
El senador radical sostuvo que, ante los reclamos por la situación social, el Presidente responde con desprecio, y citó frases como “entonces las calles tendrán que estar repletas de cadáveres”. Cuestionó además que Milei prometa convertir a la Argentina en España en cinco años o en Alemania en diez, mientras el país atraviesa una recesión profunda, con familias endeudadas, empresarios que no pueden mantener sus negocios y un consumo paralizado. “Pasamos de tener 200 por ciento de inflación a una economía con los motores apagados, pero no tiene por qué ser así”, afirmó Lousteau.Ocaña centró su discurso en los adultos mayores, a quienes definió como “los que más sufren y son víctimas de este tipo de estafas virtuales y de muchos otros delitos”. En ese sentido, presentó una de sus principales iniciativas: “Queremos proponer la obligatoriedad de la cobertura de 50 medicamentos que son los más usados por los jubilados para tratar patologías crónicas, con una cobertura del 95%, de modo que el jubilado pague solo el 5%”. Aclaró que el plan es viable “con licitaciones transparentes, sin el 3% para Karina y el 5% para Cristina”, en alusión a presuntos sobreprecios y corrupción.
Ocaña también propuso “terminar con las jubilaciones de privilegio” y limitar los haberes que actualmente perciben expresidentes y sus herederos: “Es inmoral que un jubilado gane 397.000 pesos con bono, mientras que Alberto Fernández y Zulema Menem cobran millones”. En materia de seguridad, pidió “agravar las penas para los delitos cometidos contra personas mayores”, al considerar que “muchos criminales se aprovechan de la vulnerabilidad de los adultos mayores”. En otro pasaje, se refirió al financiamiento del Hospital Garrahan y retrucó: “Lo que no hay es vergüenza, porque no quieren financiar el Garrahan, pero había plata para reimprimir boletas por el caso Espert”.Piera Fernández, segunda en la lista de diputados y expresidenta de la Federación Universitaria Argentina (FUA), centró su discurso en dos ejes: educación y salud mental. Presentó la primera propuesta de Ciudadanos Unidos, que consiste en avanzar hacia “un gran acuerdo nacional educativo, porque la educación tiene que ser una política de Estado, no puede depender de la coyuntura o de los gobiernos de turno”. Según explicó, el objetivo es reducir el ausentismo, garantizar condiciones laborales seguras y dignas en las escuelas y desarrollar “un plan nacional de infraestructura escolar, con salarios dignos y formación docente”. En respuesta a la promesa presidencial de “ser como Alemania o España”, Fernández remarcó: “Si queremos ser como esos países, lo que hay que hacer es construir escuelas, no cerrarlas”.Martín Ocampo, segundo candidato a senador por Ciudadanos Unidos y exministro de Seguridad porteño, centró su discurso en la problemática de la inseguridad. “Los problemas de seguridad no se resuelven con discursos fuertes ni con fotos con policías”, afirmó, y recordó su gestión al frente del Ministerio de Seguridad, donde creó la Policía de la Ciudad: “Estoy orgulloso de la Policía de la Ciudad, creo que es la mejor del país. Tengo experiencia y quiero llevarla al Senado”.