Jueves 23 de Octubre de 2025

Hoy es Jueves 23 de Octubre de 2025 y son las 18:42 -

23 de octubre de 2025

Daniel Noboa anunció la reducción del precio del diésel en Ecuador tras el fin del paro indígena

El nuevo valor del combustible se aplicará desde diciembre bajo un mecanismo de estabilización que permitirá ajustes mensuales de hasta el 10%, según la cotización internacional del crudo

>El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, anunció este miércoles que el precio del diésel disminuirá a partir de diciembre y tendrá una nueva reducción en febrero de 2026, poco después de que la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) declarara el fin de las movilizaciones contra la eliminación del subsidio a este combustible.

A partir del 15 de diciembre, el diésel bajará a 2,78 dólares por galón y desde el 15 de febrero tendrá un nuevo valor de 2,70 dólares por galón”, anunció Noboa en un mensaje divulgado en redes sociales.

El precio actual del combustible, tras la eliminación del subsidio oficializado el 12 de septiembre, pasó de 1,80 a 2,80 dólares. Este valor se mantendrá congelado hasta el 11 de diciembre, según lo dispuesto en el decreto presidencial.

El plan del gobierno establece la entrada en vigor de un mecanismo de estabilización que permitirá que el precio del diésel fluctúe: podrá reducirse hasta un 10 % mensual o incrementarse hasta un 5 %, dependiendo del comportamiento del precio internacional del crudo West Texas Intermediate (WTI).

Las proyecciones oficiales apuntaban desde septiembre a que el valor del diésel comenzaría a bajar a partir de diciembre, gracias a la aplicación de este sistema de bandas.

El anuncio presidencial llegó poco después de la declaración del fin de las protestas por parte de la Conaie. La organización indígena, que inició el paro nacional el 22 de septiembre como rechazo a la eliminación del subsidio al diésel.

Vargas pidió a las bases indígenas replegarse a sus comunidades y señaló que “la resistencia continúa en asambleas permanentes”, con el objetivo de preparar la campaña por el “No” en la consulta popular prevista para el 16 de noviembre. Entre las cuestiones sometidas a plebiscito está la eventual convocatoria de una Asamblea Constituyente para redactar una nueva Constitución, iniciativa que enfrenta a las comunidades indígenas y diversos sectores sociales con el gobierno.

La provincia de Imbabura fue el principal escenario de las movilizaciones, con carreteras bloqueadas y choques recurrentes con la policía y las fuerzas armadas. Según datos de la Conaie, dos manifestantes murieron durante intervenciones policiales y una mujer indígena de 61 años falleció en el sur del país por complicaciones atribuidas a los gases lacrimógenos.

Noboa, en su mensaje al país, también enfatizó que la inflación de septiembre fue de apenas 0,08 %, una de las más bajas de la región, y descartó que la eliminación del subsidio al diésel provoque un aumento en el precio del gas para los hogares.

Para quienes disfrutan que al Ecuador le vaya mal… la realidad les arruinó el titular una vez más”, concluyó el mandatario.

COMPARTIR:

Comentarios

  • Desarrollado por
  • RadiosNet