Jueves 23 de Octubre de 2025

Hoy es Jueves 23 de Octubre de 2025 y son las 18:42 -

23 de octubre de 2025

Estados Unidos prometió a Bolivia cooperación tras el triunfo de Rodrigo Paz y el fin de dos décadas del MAS

El secretario de Estado, Marco Rubio, comunicó al presidente electo boliviano la disposición de Washington de colaborar para la reactivación del país

>El secretario de Estado de Según explicó el portavoz del Departamento de Estado, Tommy Pigott, en un comunicado posterior a una llamada telefónica entre Rubio y Paz, “el secretario reafirmó la voluntad del país de colaborar con Bolivia para fomentar la seguridad y la prosperidad económicas, así como el apoyo de EEUU en la lucha contra las organizaciones criminales transnacionales que amenazan el hemisferio”.

Marco Rubio definió la elección como un suceso “histórico” para Bolivia y la región.

Tras su triunfo, Paz ya sostuvo contactos con Estados Unidos y otros países de la región, solicitando asistencia para paliar la aguda crisis económica boliviana, marcada por escasez de combustible, falta de divisas y una inflación acumulada del 18% en septiembre según el estatal Instituto Nacional de Estadística.

En una de sus primeras declaraciones como presidente electo, Paz anunció el restablecimiento de las relaciones diplomáticas con Washington, interrumpidas desde 2008 cuando Evo Morales expulsó al embajador estadounidense, acto que incluyó la salida de la DEA y la USAID (Agencia de EEUU para el Desarrollo Internacional) del país. “Vamos a tener una relación fluida con Estados Unidos”, señaló Paz tras hablar con un alto funcionario del Departamento de Estado. “Estados Unidos está trabajando con nosotros para facilitarnos las vías de abastecimiento de combustibles”, confirmó el asesor económico de Paz, José Gabriel Espinoza, sobre un tema candente por los problemas de suministro que azotan al país.

Para asegurar la gobernabilidad, Paz inició conversaciones con otras fuerzas políticas. El empresario Samuel Doria Medina, tercero en la contienda, y el alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, que se ubicó en cuarto lugar, le garantizaron su respaldo en la Asamblea Legislativa, donde Paz controla el 39% de los escaños, Quiroga el 30% y Doria Medina el 20%. El presidente electo llamó a la unidad política: “No podemos ser mezquinos con la democracia ni con la patria en estos momentos difíciles”.

Durante la jornada, Paz difundió un video en redes sociales donde dialoga con la líder opositora venezolana María Corina Machado, a quien invitó a su toma de posesión el 8 de noviembre. Machado felicitó a Paz, aunque aclaró que no podrá asistir a la investidura por su situación de seguridad, expresando su deseo de que pronto Venezuela recupere la democracia.

Analistas consultados, como Michael Shifter —expresidente del centro Diálogo Interamericano—, interpretan que el éxito electoral de Paz se debió a captar votantes descontentos con el MAS, ansiosos de mejoras económicas pero recelosos de propuestas drásticas que podrían afectar los programas sociales. Shifter advirtió que Paz enfrentará retos inmediatos: obtener acceso a divisas, reducir la inflación y estabilizar el déficit fiscal. Paz adelantó que recurrirá a la Corporación Andina de Fomento y al Fonplata para solicitar créditos y dispondrá de USD 3.500 millones en préstamos no desembolsados, descartando por ahora acudir al Fondo Monetario Internacional.

COMPARTIR:

Comentarios

  • Desarrollado por
  • RadiosNet