Jueves 23 de Octubre de 2025

Hoy es Jueves 23 de Octubre de 2025 y son las 18:59 -

23 de octubre de 2025

Un incendio en la frontera entre Paraguay y Bolivia arrasó con 16.000 hectáreas de vegetación

El área afectada comprende 8.801 hectáreas de pastizales y sabanas, 7.245 hectáreas de palmares y 71 hectáreas de bosque nativo

>Un incendio iniciado la semana pasada en territorio boliviano se propagó hasta el municipio paraguayo de Bahía Negra (noroeste), donde ha devastado aproximadamente 16.000 hectáreas de vegetación, según informó el Instituto Forestal Nacional (Infona) este martes.

El Infona detalló que el incendio comenzó el 15 de octubre en territorio boliviano, “a menos de 100 metros de la frontera”, y el día siguiente alcanzó el lado paraguayo. Además, señaló que las llamas alcanzaron unas 10.886 hectáreas dentro de la Reserva para Parque Nacional Río Negro.

Un equipo de bomberos forestales del Ejército Paraguayo, con apoyo de una aeronave Casa 212 y un helicóptero UH-1H de la Fuerza Aérea equipado con una canasta de almacenamiento de agua, se desplazó a una zona cercana a Bahía Negra para colaborar en la extinción.

En tanto, el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) anunció la detección de 25 focos de calor en la Reserva de la Biósfera del Chaco, situada entre los departamentos de Alto Paraguay y Boquerón (noroeste).

En otro orden, El Instituto Brasileño de Medio Ambiente (Ibama) concedió a la petrolera estatal Petrobras el permiso para perforar un pozo exploratorio en una zona del Atlántico situada a unos 500 kilómetros de la desembocadura del Amazonas y a unos 175 kilómetros de la costa.

Sin embargo, el ministro de Minas y Energía, Alexandre Silveira, afirmó que ese nuevo horizonte petrolero, cuyo potencial es de 10.000 millones de barriles recuperables, representa “el futuro de la soberanía energética” de Brasil.

Según estimaciones oficiales, además de atraer una cantidad importante de inversiones, si finalmente se materializa la explotación de hidrocarburos en la región, conocida como Margen Ecuatorial, el Estado brasileño recaudará “un billón de reales (cerca de 200.000 millones de dólares) en las próximas décadas”.

COMPARTIR:

Comentarios

  • Desarrollado por
  • RadiosNet