17 de octubre de 2025
El dolor del hermano de Azul Semeñenko, la mujer trans hallada muerta en Neuquén: “Sabía que no estaba viva”

Según la autopsia, sufrió heridas punzocortantes en la zona del tórax y brazos. El caso se investiga como un transfeminicidio. El último contacto que los familiares y amigos tuvieron con la mujer fue el 25 de septiembre
Durante la manifestación, Marcos compartió el dolor de la familia y su esperanza de que el caso no quede impune. “Soñé con Azul, sabía que no estaba viva. Solo espero que se haga justicia; y si la justicia de los hombres no lo hace, confío en la divina. Cada sufrimiento que ella vivió lo van a tener que pagar”, manifestó ante los medios.
El Cuerpo Médico Forense del Poder Judicial remitió al Ministerio Público Fiscal (MPF) el informe preliminar de la autopsia, que determinó que la víctima sufrió heridas punzocortantes en la zona del tórax y brazos que le provocaron la muerte y también se constataron fracturas en la cara. Este dato, junto con la identidad de género de Azul, llevó a que la causa, bajo la responsabilidad de Guadalupe Inaudi, se investigue como transfeminicidio.
El cuerpo de Azul Semeñenko fue encontrado en avanzado estado de descomposición. Estaba a la vera de un desagüe, en la calle Trenque Lauquen, casi en el cruce con Pergamino, y por el estado en que se encontraba, se vieron dificultadas las tareas de extracción. Los investigadores resaltaron que el cuerpo estaba envuelto en plásticos.Según registros de la denuncia y publicaciones de búsqueda, la última vez que se vio a Semeñenko vestía una remera blanca y un pantalón chupín blanco, y se desplazaba en una bicicleta rodado 29 de color flúor.
Tras un allanamiento en su vivienda, encontraron las hornallas de la cocina prendidas. De acuerdo con la información publicada por el medio LM Neuquén, en la casa se encontraban las mascotas de Azul, que quedaron bajo el cuidado de vecinos y compañeras de trabajo. También indicaron que el lugar estaba desordenado producto de la mudanza reciente que realizó.Las alarmas se encendieron cuando el 26 no volvió a presentarse en el trabajo.
En paralelo, una unidad policial analiza los registros telefónicos y los reportes de las compañías de comunicación en busca de nuevos indicios. Según los datos oficiales, el último impacto de antena de su celular se registró el 26 de septiembre a las 4:20 de la madrugada, en la zona de Chocón y Paimún, antes de que el dispositivo quedara inactivo y se apagara. Este dato orientó parte de la investigación hacia ese sector ribereño.El operativo de búsqueda cubrió un área extensa en las zonas ribereñas del río Limay y sectores próximos al río Neuquén. Lo delimitaron calles como Chocón, Paimún y Tronador, y también la península Hiroki, una zona donde confluyen ambos cursos de agua.