17 de octubre de 2025
Escasez de combustible en Bolivia: YPFB opera “al límite” y solo tiene tres días de autonomía de gasolina

El ministro de Hidrocarburos señaló que las últimas tres semanas hubo un desembolso insuficiente de recursos, lo que impidió importar los volúmenes necesarios para cubrir la demanda.
Gallardo señaló que semanalmente se requieren desembolsos de entre 55 y 60 millones de dólares, y que en las tres últimas semanas oscilaron entre 35 y 45 millones. “Eso nos genera el desabastecimiento que tenemos actualmente”, explicó en contacto con medios locales.
Según el viceministro de Planificación Estratégica, José Siñani, actualmente hay 19 créditos varados en la Asamblea que superan los 1.667 millones de dólares. El monto permitiría cubrir seis meses de importación.
Según un análisis de la Fundación Jubileo, citado por el portal de noticias Visión 360, el consumo promedio de gasolina aumentó de 4,1 millones de litros día, en 2015, a 6,4 millones de litros, en 2024, y la importación aumentó de 25%, en 2015, a un 58% en 2024. En el caso del diésel, el consumo promedio se incrementó de 4,9 millones de litros por día, en 2015, a 6,7 millones de litros día, en 2024. En 2015, las importaciones solo equivalían a un 45%, pero en 2024 llegó a un 90%.
La crisis ha provocado pérdidas en sectores estratégicos como el transporte o la agricultura, que reclaman un mayor suministro para evitar poner en riesgo la seguridad alimentaria.Este martes, el Senado aprobó un proyecto de ley transitoria para la entrega directa de los camiones cisterna con combustible a los surtidores sin pasar por plantas de YPFB. La norma, que surgió a iniciativa del Comité Cívico de Santa Cruz, busca que por tres meses se permita a los camiones cisternas internar combustible y Gas Licuado de Petróleo (GLP) con el fin de cubrir los volúmenes que YPFB no puede atender.
Algunos senadores manifestaron que la norma tiene ciertos vacíos, pero que podría entrar en vigencia hasta por lo menos el cambio de gobierno previsto para el 8 de noviembre.