Martes 14 de Octubre de 2025

Hoy es Martes 14 de Octubre de 2025 y son las 19:04 -

14 de octubre de 2025

Verano 2026: el Gobierno impulsa el turismo local para cuidar las reservas y proyecta que bajarán los viajes al exterior

Estiman que va a disminuir la cantidad de argentinos que salgan del país con la ayuda de las promociones bancarias y de Aerolíneas Argentinas. Cuántos dólares gastaron en el exterior los argentinos en lo que va del 2025

>A casi dos meses de la temporada de verano 2026, y frente a las críticas que recibió el año pasado por parte de operadores locales debido al fuerte crecimiento de los viajes al exterior, el Gobierno puso ahora la lupa en el turismo local: lanzó planes de financiación para vacacionar en el país con los que proyectan que bajarán la cantidad de argentinos que eligen el exterior. Así, no sólo buscan impulsar el consumo interno sino también cuidar las deprimidas reservas.

Según pudo saber Infobae, en el corto plazo en base a la evolución de la economía y las reservas, el equipo de Scioli proyecta que va a bajar el turismo emisivo y subir el receptivo aunque no dan detalles en qué magnitud. “Nos basamos en datos de Aerolíneas de que ha bajado el turismo emisivo, en el turismo turismo interno como el de este fin de semana largo, y en las campañas que están haciendo en el exterior para promover la llegada de turismo receptivo”, dijeron las fuentes consultadas.

El aumento de la cantidad de turistas que lleguen al país o de argentinos que elijan destinos locales para vacacionar fue un punto que deslizó Scioli durante el encuentro en Pinamar, en donde además del intendente, Juan Ibarguren, como en el caso de Mar del Plata, estuvieron presentes representantes del sector privado. Y si bien valoran las iniciativas del Banco Nación Argentina (BNA), Aerolíneas Argentinas e YPF, aún esperan por una reforma impositiva y laboral. Aunque son iniciativas de “segundo orden” en la hoja del Gobierno, para las que se necesita del Congreso y no llegarán para esta temporada.

El BNA anunció días atrás que ofrecerá por medio de agencias de turismo la posibilidad de pagar en 6, 9 y 12 cuotas sin interés. Mientras que en alojamientos (hoteles y hosterías) se ofrecerá 10% de descuento sin tope de reintegro y hasta 6 cuotas sin interés.

También, por medio de la billetera virtual MODO BNA+, estará disponible la opción de pagar en 9 y 12 cuotas. Y cuando se utilice para compras de gastronomía habrá 20% de descuento con tope de $10.000.

A su vez, Aerolíneas Argentinas ofrecerá financiamiento según el banco (hasta hasta 18 cuotas sin interés con algunos) y también habrá descuentos en las estaciones de servicio YPF.

Los argentinos registraron números récord de salida del país y de gastos en los primeros ocho meses que van del 2025. Según el último informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), en agosto salieron 798.400 personas del país (variación interanual de 55,4%) mientras que ingresaron 397.500 (v.ia -5%).

Pero lo que más preocupa son los gastos. En el primer semestre, se perdieron USD 2.329,3 millones entre lo que gastaron los argentinos en el exterior y lo que dejaron los turistas en el país.

Con el grueso del turismo que se concentró en los aeropuertos de Ezeiza y Aeroparque. En detalle, aterrizaron en Buenos Aires 1.096.000 personas, que realizaron gastos por USD 1.312,8 millones. En cambio, volaron al exterior 2.177.400 pasajeros que gastaron un total de USD 3.034,4 millones. Es decir que, en ese caso particular, se registró un balance negativo de USD 1.721,5 millones

COMPARTIR:

Comentarios

  • Desarrollado por
  • RadiosNet