Martes 14 de Octubre de 2025

Hoy es Martes 14 de Octubre de 2025 y son las 19:02 -

14 de octubre de 2025

Dólar hoy en vivo: en el Banco Nación baja a $1.370 para la venta

El dólar al público cede 80 pesos o 5,5%. El dólar mayorista cae a $1.355. Los contratos de dólar futuro se desploman 6%

>En una rueda bajista para el dólar en todos los segmentos de la plaza cambiaria se observa una baja aún más pronunciada en los contratos de dólar futuro, que retroceden hasta 6%, según datos de A3 Mercados. Las posturas para fin de octubre bajan 75,50 pesos o 5,2%, a 1.370 pesos.

“Hoy será un día de muchos problemas financieros. El Estado ganará mucho dinero con la baja del dólar futuro, los que están comprados en dólar futuro tendrán que reponer garantías muy elevadas. No será un día fácil para muchos. Por suerte apostamos por una revaluación del peso”, consideró el economista y asesor Salvador Di Stefano.

Dada la tendencia del dólar mayorista, la divisa para la venta en bancos cae 80 pesos o 5,5%, a $1,370 para la venta en el Banco Nación. El Banco Central informó que en el promedio de entidades financieras el dólar minorista se negocia $1.389,05 para la venta y a $1.334,13 para la compra.

El dólar mayorista resta 65 pesos o un 4,6% este lunes, a $1.355 para la venta, el precio más bajo desde el 26 de septiembre. El régimen de bandas cambiarias establecido por el Banco Central marca un techo de $1.487,11 (un 9,7% por encima del precio mayorista) y un piso de 940,85 pesos.

“El apoyo recibido por la Argentina es inédito y excepcional. Por su contundencia y por las formas que viene adoptando. Contar con un prestamista de última instancia con las espaldas del UST aumenta considerablemente las chances de éxito del cambio de régimen que propone el presidente Milei”, afirmó el economista Luis Secco.

“Pero -siempre los hay- no es una garantía de éxito. La clave: diseñar e implementar un programa económico más sustentable -donde lo fiscal sea sólo uno de sus componentes- y evitar así que se utilice el respaldo externo para defender una política cambiaria inadecuada”, consideró Secco.

El dólar al público en el Banco Nación finalizó el jueves a $1.450 para la venta. sin variantes en el balance semanal, aunque con máximos a $1.490 por la mañana del jueves. El Banco Central informó que en el promedio de entidades financieras el dólar minorista quedó a $1.459,28 para la venta (alza de 4,42 pesos o 0,3%) y a $1.403,54 para la compra.

Los dólares bursátiles colapsaron cerca de 100 pesos el jueves. Así, el “contado con liquidación” mediante bonos finalizó a $1.429,78 (baja semanal de $88,74 o 5,8%), mientras que el dólar MEP quedó a 1,416,60 (baja semanal de $74,31 o 5%), los valores más bajos desde el 23 de septiembre.

La rueda de este lunes es la del reacomodo tras el anuncio del secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, sobre la ayuda a la Argentina. Una distorsión se corregirá: el mercado mayorista, por donde cursan las divisas importadores, exportadores y empresas, cerró a las 15:30 el jueves pasado, casi al unísono con el post de Bessent anunciando el acuerdo.

La expectativa del Gobierno está puesta en el próximo martes, cuando el presidente Javier Milei anuncie junto con su par Donald Trump el paquete de rescate desde la Casa Blanca, pero aún hay un round que debe sortear: lo que pase con el dólar este lunes.

A pesar de la incertidumbre cambiaria y el clima político agitado, los La El ministro de Economía, Luis Caputo, dijo anoche que luego de la elección del 26 de octubre seguirá funcionando el sistema de bandas cambiarias y que no habrá devaluación, pues el dólar seguirá flotando dentro de los límites del esquema cambiario iniciado en abril pasado.

El ministro de Economía, Luis Caputo, habló luego de permanecer una semana en Estados Unidos, en donde definió los detalles del acuerdo que negoció Argentina con Estados Unidos, lo que se tradujo en medidas específicas para contener la presión sobre el dólar, que incluyeron un swap por 20 mil millones de dólares y la compra de bonos y pesos. En una entrevista con Luis Majul en LN+, el funcionario reiteró que el sistema de bandas cambiarias con flotación de la divisa norteamericana continuará luego de las elecciones legislativas del 26 de octubre.

COMPARTIR:

Comentarios

  • Desarrollado por
  • RadiosNet