14 de octubre de 2025
El juez Alexandre de Moraes decidió mantener la prisión domiciliaria de Jair Bolsonaro por un “fundado riesgo de fuga”
El magistrado de la Corte Suprema de Brasil rechazó un pedido de la defensa y ratificó las medidas cautelares contra el ex presidente condenado a 27 años de cárcel
De Moraes sostuvo en su fallo que “la garantía del orden público” y la “necesidad de asegurar la aplicación integral de la ley penal” justifican mantener las medidas cautelares vigentes. Entre ellas figuran la prisión domiciliaria, la prohibición de usar redes sociales y la restricción de contacto con otros implicados en la trama golpista.
En esa investigación paralela, el ex jefe de Estado (2019-2022) y su hijo, el diputado Eduardo Bolsonaro, son sospechosos de haber intentado presionar al gobierno de Estados Unidos para que sancionara a jueces y autoridades brasileñas en represalia por el juicio por golpismo. De acuerdo con la causa, esas gestiones derivaron en aranceles del 50% a varios productos brasileños, decretados por el presidente Donald Trump, y en la revocación de visados a jueces del Supremo y funcionarios del Gobierno de Lula, entre otras medidas.
La defensa de Bolsonaro había solicitado levantar las medidas cautelares, alegando que el Ministerio Público solo denunció a Eduardo Bolsonaro, sin incluir hasta el momento al expresidente. Sin embargo, el juez rechazó el pedido y reforzó sus argumentos al mencionar el “fundado temor de fuga” tras un hallazgo clave durante las investigaciones. Según la Policía Federal, en uno de los teléfonos incautados a Bolsonaro se encontró un pedido de asilo dirigido al presidente argentino, Javier Milei.El viernes pasado, los abogados del exmandatario solicitaron la visita de un médico a su domicilio por el “agravamiento de sus episodios persistentes de hipo”, un trastorno que padece desde el atentado con cuchillo que sufrió durante un mitin en 2018 y que, según la defensa, se habría intensificado en los últimos meses.Bolsonaro fue condenado junto a siete de sus colaboradores más cercanos, entre ellos exministros y altos mandos militares, por “liderar” una conspiración golpista para revertir su derrota electoral y “perpetuarse en el poder”.(Con información de EFE)