Martes 14 de Octubre de 2025

Hoy es Martes 14 de Octubre de 2025 y son las 18:59 -

14 de octubre de 2025

El primer ministro de Francia comparecerá ante un Parlamento dividido en medio de la peor crisis institucional

Sebastien Lecornu intentará persuadir a la Asamblea Nacional para evitar la caída del gabinete, en un escenario donde la moción de censura podría agravar la parálisis política e influir en la estabilidad del bloque europeo

>El primer ministro de Francia, Sebastien Lecornu, comparecerá este martes ante una Asamblea Nacional profundamente dividida para pronunciar un discurso sobre las prioridades de su gobierno, tras una semana marcada por el caos político y la incertidumbre en el país.

El país atraviesa la crisis institucional más grave de los dos mandatos de Macron. El propio Lecornu —quien renunció el 6 de octubre solo para ser reelecto por el jefe del Ejecutivo tres días después— ha pedido a su gabinete “la máxima contención y humildad” para superar el bloqueo parlamentario.

Lecornu, el séptimo primer ministro designado por Macron, recibió este domingo nuevamente las riendas del gobierno durante una discreta ceremonia, sin presencia de la prensa.

La alianza oficialista perdió la mayoría parlamentaria tras las elecciones anticipadas convocadas por Macron en 2024, buscando frenar el avance de la extrema derecha. Sin embargo, el resultado dejó a la Asamblea Nacional conformada por tres grandes bloques irreconciliables: la izquierda radical, el bloque centrista y la ultraderecha. Este contexto ha alimentado la posibilidad de una moción de censura impulsada tanto por La Francia Insumisa, de Jean-Luc Mélenchon, como por el ultraderechista Reagrupamiento Nacional. Ambos han amenazado con tumbar al nuevo equipo si Lecornu no logra un acuerdo amplio.

El principal desafío inmediato de Lecornu es avanzar en el trámite del proyecto de presupuesto para 2026 y comprometerse a reducir el déficit público por debajo del 5% del PIB, según adelantó la portavoz del gobierno, Maud Bregeon. El gabinete presentará el borrador del presupuesto al parlamento, que dispondrá de 70 días —como exige la Constitución— para analizar y someter a voto la propuesta.

Las tensiones se agudizan por el peso de la deuda pública y la presión de los mercados, mientras la popularidad de Macron se encuentra en su punto más bajo.

Ex aliados del presidente, como el ex primer ministro Edouard Philippe, han empezado a distanciarse y algunos sectores opositores reclaman la convocatoria de nuevas elecciones o incluso la dimisión presidencial. El mandatario intenta reafirmar su autoridad en la escena internacional y, desde Egipto donde asistió a una cumbre por la paz en Gaza, señaló: “Las fuerzas políticas que han desestabilizado a Sebastien Lecornu son las únicas responsables de este caos”.

De fondo permanece la oposición frontal a la reforma previsional, impulsada en 2023 por Macron, que elevó la edad de jubilación de 62 a 64 años. La medida sigue provocando amplio rechazo social y es una de las principales condiciones del Partido Socialista —liderado por Olivier Faure— para dar apoyo al gabinete.

El periódico Le Monde advirtió en un editorial sobre la gravedad del momento: “El jefe de Estado se arriesga a transformar esta gran crisis política en un estancamiento institucional duradero y, por tanto, en una crisis de régimen”.

Macron, quien atraviesa el tramo final de su mandato y ha prometido no dimitir antes de 2027, evitó abordar la posibilidad de disolver de nuevo el parlamento, en caso de que el gobierno vuelva a fracasar.

(Con información de AFP)

COMPARTIR:

Comentarios

  • Desarrollado por
  • RadiosNet