9 de octubre de 2025
EANA implementa un nuevo sistema de gestión del tránsito aéreo que busca reducir demoras en vuelos

La Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA) lleva adelante un proceso de modernización de sus equipos para agilizar la operación y alinearse a los estándares internacionales
Incluye un software y hardware renovado y de esta manera, se alinea la tecnología a los estándares internacionales de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI).
Este proceso de implementación se desarrollará en dos etapas. La primera, actualmente en ejecución en los Centros de Control de Área (ACC) de Ezeiza, Córdoba y Mendoza; incluyó la llegada del nuevo equipamiento en el mes de julio, la readecuación de espacios para su implementación, y la incorporación de simuladores técnicos y de controladores de tránsito aéreo del nuevo ATM. La segunda etapa se iniciará próximamente con el arribo al país del equipamiento destinado a los Centros de Control de Área de Resistencia y Comodoro Rivadavia.Explican que mediante instancias de instrucción progresivas, los equipos reciben formación en el uso, mantenimiento y configuración del sistema, con prácticas en los simuladores recientemente incorporados. “Esta instancia asegura la transferencia de conocimientos y refuerza la preparación de controladores e instructores de todas las Regiones de Información de Vuelo del país”.
Además, se están haciendo las readecuaciones edilicias necesarias para la instalación del equipamiento del nuevo ATM, particularmente en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza. Allí se modernizaron salas técnicas de potencia y de comunicaciones, además de oficinas y espacios específicos destinados a alojar la nueva tecnología. Entre las intervenciones, figuran los trabajos en el Centro de Control de Área (ACC) de Ezeiza que se desarrollan sin interrumpir la prestación del servicio de gestión del tránsito aéreo.“La implementación del nuevo Sistema de Gestión del Tránsito Aéreo en todo el territorio nacional permitirá reducir las demoras en los vuelos, mejorar la previsibilidad de las operaciones y optimizar la gestión de rutas, disminuyendo las distancias de vuelo y el consumo de combustible, al mismo tiempo que fortalecerá la seguridad operacional”, añade.
La incorporación de nueva tecnología para agilizar y monitorear las operaciones resulta crucial en un contexto en que la aviación se expande rápidamente en el país.
En este sentido, según datos de la Secretaría de Transporte, en agosto se movilizaron 4.324.805 pasajeros en los aeropuertos de todo el país, el nivel más alto registrado para ese mes en la historia del sector aerocomercial.De esta manera, se consolida una tendencia ascendente que reafirma la recuperación plena y el dinamismo del transporte aéreo en la Argentina.
Desde el Gobierno afirman: “El crecimiento sostenido de pasajeros refleja el impacto positivo de las políticas de desregulación y Cielos Abiertos impulsadas por el Gobierno Nacional. Gracias a ellas, se amplió la oferta de rutas y destinos, se fortaleció la competencia y se generaron más alternativas de viaje para los argentinos, favoreciendo al mismo tiempo el desarrollo del turismo y de las economías regionales”.