Jueves 9 de Octubre de 2025

Hoy es Jueves 9 de Octubre de 2025 y son las 17:57 -

9 de octubre de 2025

Francisco Gil White: “Siempre que hay una gran persecución de judíos, a todos nos están esclavizando”

El historiador y antropólogo experto en el conflicto árabe-israelí disertó en la Universidad del CEMA, a dos años del ataque terrorista de Hamas a Israel que desencadenó la guerra en Gaza, sobre semitismo vs. antisemitismo

>Francisco Gil White, reconocido historiador y antropólogo experto en el conflicto árabe-israelí, se encuentra en Buenos Aires y en las últimas horas disertó sobre semitismo vs. antisemitismo. En ese contexto, afirmó que “siempre que hay una gran persecución de judíos, a los no judíos y a todos nos están esclavizando”.

La apertura del congreso estuvo a cargo del presidente de la organización, Gustavo Guillermé, quien subrayó el carácter global del problema. En su intervención recordó a las víctimas y enfatizó: “Hoy es un día de mucho dolor, porque se cumplen dos años del día en que el mundo cambió 180 grados, y lo que está pasando hoy en Israel es un problema de todos. La persecución a los judíos es la persecución que están sufriendo hoy los cristianos en todo el mundo y lo van a empezar a sufrir las distintas religiones. Tenemos que despertar porque Occidente está en peligro, la humanidad está en peligro y el terrorismo viene avanzando, y yo diría que viene ganando”.

Gil White articuló su análisis sobre dos matrices ideológicas que, según su perspectiva, recorren la civilización occidental desde sus orígenes: el semitismo, entendido como apertura, pluralidad y defensa del individuo; y el antisemitismo, al que asoció con procesos recurrentes de opresión, persecución y una amenaza universal a la libertad.

Ante un auditorio colmado, Gil White argumentó: “Es importante entender el sistema de semitismo versus antisemitismo, en el cual está atrapada toda la civilización occidental. Y la importancia del combate al antisemitismo es lo mismo que la autodefensa occidental, porque los antisemitas no son enemigos nada más de los judíos”.

Sostuvo: “Todos los ataques antijudíos de la historia lo demuestran: siempre que hay una gran persecución de judíos, a los no judíos y a todos nos están esclavizando”. Insistió en que los ciclos históricos de violencia contra el pueblo judío vienen acompañados de un deterioro general en las libertades y derechos de otras comunidades.

Gil White, cuyo recorrido académico desde 2003 está centrado en el análisis del Nuevo Antisemitismo y sus dimensiones geopolíticas, sostuvo que estos procesos, lejos de haber quedado relegados al pasado, siguen presentes en el contexto contemporáneo del conflicto árabe-israelí. En su libro El colapso de Occidente: el siguiente Holocausto y sus consecuencias, el especialista reseña un patrón histórico de persecuciones cuya gravedad, afirma, excede el daño inmediato a la comunidad judía y termina afectando al conjunto de las sociedades occidentales.

Reconocido el año pasado con el “Premio Jerusalén 2024” por su labor en la defensa de Israel y la divulgación contra el antisemitismo, Gil White destacó también la importancia de combatir la desinformación sobre el Estado judío y promover una lectura crítica del presente a la luz de los procesos históricos de persecución. Actualmente, coordina el sitio “La Administración de la Realidad: The Management of Reality”, donde continúa investigando los lazos entre discursos sociales y realidades políticas.

Durante la misma jornada, la embajadora María Fabiana Loguzzo, representante especial para la Lucha Contra el Antisemitismo y jefa de la Delegación ante la IHRA, enfatizó el impacto histórico del ataque a Israel de 2023 y puso el acento en los desafíos que enfrenta Argentina en materia de discriminación y convivencia.

A su vez, advirtió: “El antisemitismo en Argentina sigue creciendo en niveles impensados, lo mismo que sucede a nivel mundial”.

Loguzzo apuntó que el Estado debe ser garante de la diversidad y la protección de sus comunidades: “Argentina es un país de migración, y nuestra sociedad tiene vocación pacífica donde las distintas comunidades coexisten, y nosotros, desde el Estado tenemos que proteger esa convivencia pacífica y así vamos a seguir procediendo. No podemos normalizar el odio ni el antisemitismo porque vienen a socavar a las sociedades democráticas”.

COMPARTIR:

Comentarios

  • Desarrollado por
  • RadiosNet