9 de octubre de 2025
Jorge Macri se suma a la campaña de Bullrich: la negociación detrás de la foto y la nueva estrategia

Finalmente, la ministra de Seguridad y candidata a senadora tendrá el respaldo oficial del PRO, una señal para intentar convocar al electorado tradicional del macrismo. Lo que pidió el jefe de Gobierno
La semana pasada, Macri Se trata de dos desembolsos por 375 millones de dólares. Según informaron a Infobae, uno de 300 millones de dólares es para cambiar todos los vagones del Subte B y el otro, de 75 millones, es para obras de paso a bajo nivel, la eliminación de barreras y la ampliación de la autopista Dellepiane.
A principios de este año, Jorge Macri y Bullrich protagonizaron un fuerte enfrentamiento por la población carcelaria en la Ciudad de Buenos Aires. En febrero, un En aquel momento, La resolución del Juzgado de Primera Instancia en lo Penal Contravencional y de Faltas N°23 de la Ciudad, a cargo del juez Norberto Circo, ante un habeas corpus colectivo presentado por la Defensoría de la Ciudad, provocó una dura respuesta de Bullrich al alcalde porteño.En esos días, la propia Bullrich criticaba a Jorge Macri por la demora en la construcción del penal de Marcos Paz. “La solución era que la Ciudad termine y entregue el Complejo Penitenciario Federal de Marcos Paz que se comprometió a realizar en el año 2018 y que podría haber alojado a 2240 presos, pero que, por decisión política de esta gestión de la Ciudad y de la anterior, sigue sin cumplirse. La cárcel tendría que haber sido entregada en el año 2020″, aseveró en otro pasaje de la carta.
En línea con la foto conjunta entre Bullrich y Jorge Macri, se sumó en las últimas horas una simbología en el tramo final de la campaña. El exsecretario general de la Presidencia, Fernando De Andreis, uno de los dirigentes más cercanos a Macri, realizó una publicación en sus redes sociales, un texto que acompañó con la imagen de un tablero de ajedrez con los colores violeta y amarillo.
Tal vez, un intento para recomponer la relación del PRO con su electorado en su principal bastión luego de la dura derrota en las elecciones locales de mayo, y de las críticas internas por la decisión de subsumirse a un frente electoral que pretendió invisibilizar al macrismo.Y completó: “Nos guste o no, la elección del 26 es totalmente binaria. Cada voto que no vaya a nuestra alianza va para los Taiana, los Grabois, los Itai Hagman, los Pietragala. Ya sabemos que pasa después”.