Jueves 9 de Octubre de 2025

Hoy es Jueves 9 de Octubre de 2025 y son las 17:55 -

9 de octubre de 2025

Argentina volvió a denunciar ante la OEA la desaparición forzada de Nahuel Gallo y respaldó una visita de la CIDH a El Helicoide

El embajador ante el organismo internacional, Carlos Bernardo Cherniak, apuntó contra el régimen de Nicolás Maduro tras la detención ilegal del gendarme argentino cuando iba a Venezuela para visitar a su familia

>El 8 de diciembre de 2024 El embajador ante el organismo internacional, Carlos Bernardo Cherniak, pidió por la liberación del ciudadano argentino y respaldó una inminente visita de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) a El Helicoide, el principal centro de detención del régimen venezolano y donde se han denunciado violaciones a los derechos humanos.

“Creo que ha quedado claro que en los últimos años Venezuela se ha convertido en un caso emblemático donde los cuatro pilares fundamentales de la OEA: democracia, derechos humanos, seguridad y desarrollo, están siendo gravemente amenazados”, comenzó Cherniak en su discurso en el plenario de la OEA.

Y continuó: “La desaparición forzada como crimen de lesa humanidad es algo que algunos lo hemos planteado durante mucho tiempo. Este mensaje de la relatora es muy fuerte, porque cuando la Comisión se expresa y todos sabemos que muchas veces se generan polémicas, pero me parece que en este caso hay una expresión sumamente clara respecto de que las desapariciones forzadas en Venezuela se han convertido en una cuestión sistemática”.

En ese sentido, cuestionó: “¿Nos vamos a quedar en silencio frente a una dictadura que secuestra y desaparece ciudadanos de nuestros países, tanto venezolanos como no venezolanos? Nosotros hemos planteado siempre que la desaparición forzada es un crimen de lesa humanidad. Y sabemos, nuestro país tiene una trayectoria importante en términos de lo que significa la defensa y el impulso de la Convención Internacional contra la Desaparición Forzada de Personas >“Esas detenciones arbitrarias se terminan convirtiendo en desapariciones forzadas, cuando es imposible saber dónde están las personas detenidas, donde no hay garantías y donde no hay ninguna posibilidad de saber dónde se encuentran. Entonces, me parece que el planteo del compromiso, por lo menos desde mi delegación, no es solo con Nahuel Gallo, que es emblemático, un ciudadano argentino desaparecido y que no sabemos dónde está, sino todos los Nahuel Gallo que existen y donde la voz de esos venezolanos que sufren, alguien la tiene que levantar”, agregó.

Cherniak, en tanto, señaló que “el problema de Venezuela no es de derecha o de izquierda, no es un tema ideológico, está atravesando y afectando los cuatro pilares de esta organización y nadie debería quedarse quieto ni en silencio sobre esto”.

Y añadió: “Creemos que la diplomacia de ser cauto y tratar de generar niveles de diálogo son siempre importantes, pero esta organización no puede permanecer en silencio y naturalizar lo que no puede ser naturalizado”.

El cabo primero Gallo es oriundo de la provincia argentina de Catamarca, pero forma parte del escuadrón 27 de “Uspallata”, en Mendoza, y custodiaba el paso fronterizo entre Chile y Argentina.Al intentar ingresar al país, las fuerzas de seguridad venezolanas detuvieron a Gallo en Migraciones. Según Gómez, su teléfono celular fue revisado y se le retuvo tras ser sometido a una “segunda entrevista”. Todo indica que la interpretación de mensajes críticos hacia el gobierno venezolano parecen haber influido en su posterior secuestro.

COMPARTIR:

Comentarios

  • Desarrollado por
  • RadiosNet