Jueves 9 de Octubre de 2025

Hoy es Jueves 9 de Octubre de 2025 y son las 17:52 -

9 de octubre de 2025

Elecciones en Bolivia: nueva encuesta muestra una preferencia más alta para Jorge Quiroga

La firma CP Consultora elaboró una encuesta de intención de voto para el balotaje del próximo 19 de octubre. Quiroga concentra el 44.4% frente al 36.2% de Rodrigo Paz

>Cuando faltan menos de dos semanas para el balotaje presidencial en Bolivia, una encuesta de intención de voto muestra una mayor preferencia para el ex presidente Jorge Tuto Quiroga (2001-2002), de alianza Libre, quien lidera el sondeo con el 44,4% frente al 36,2% que obtiene el senador Rodrigo Paz, del Partido Demócrata Cristiano (PDC).

Según el sondeo elaborado por la empresa argentina CP Consultora de Opinión Pública -una firma especializada en el estudio del clima social y proyección de escenarios electorales-, la imagen negativa de Paz es superior a su imagen positiva (42,5%) mientras que la aprobación de Quiroga (56,7%) supera a la desaprobación (36,9%).

La participación electoral se reduciría en comparación con la primera vuelta electoral a la que acudió el 86,9% del padrón electoral. Según los encuestados, el 75,8% ha confirmado que irá a emitir su voto para la segunda vuelta.

Esta es la segunda encuesta de intención de voto de cara al balotaje del 19 de octubre. En La fórmula del PDC, integrada por Paz y Edman Lara, un ex policía que tiene arrastre en redes sociales donde difunde un discurso antisistema y contra la corrupción, ganaron la primera vuelta con más de 32% de los votos.

El resultado fue sorpresivo en Bolivia. Ninguna de las 11 encuestas difundidas durante el plazo del Tribunal Supremo Electoral anticipó ese resultado. El binomio Paz-Lara se movía entre el quinto y el tercer lugar en la preferencia de voto en los sondeos, y se mostraba lejos de disputar los primeros lugares que parecían favorables para el empresario Samuel Doria Medina, que quedó tercero, y Jorge Quiroga, segundo.

Paz y Lara que debutan en una elección presidencial y se alistan para disputar la Presidencia y Vicepresidencia con Quiroga y Juan Pablo Velasco, un emprendedor tecnológico novato en política, que obtuvieron el segundo lugar con el 26% de votos.

Estas elecciones, que suponen el fin de un ciclo político de izquierda, abrirán un nuevo periodo económico y político sin hegemonía, en el que ninguna fuerza política tendrá mayoría parlamentaria y cuando el país atraviesa una profunda crisis económica marcada por el aumento sostenido de los precios, un nivel de inflación de dos dígitos, abastecimiento irregular de combustibles y una escasez de dólares que ha alterado el mercado cambiario.

La encuesta se aplicó a 1.028 personas mayores de 18 años entre el 1 y 6 de octubre, mediante un cuestionario estructurado con preguntas cerradas.

COMPARTIR:

Comentarios

  • Desarrollado por
  • RadiosNet