7 de octubre de 2025
Ucrania investiga la posible ejecución de 263 soldados tras rendirse o ser capturados por Rusia

La Fiscalía ha abierto 80 casos y acusado formalmente a nueve militares rusos mientras documenta los crímenes mediante videos de drones y redes sociales
Kiev y los prisioneros de guerra ucranianos que han retornado a Ucrania en intercambios denuncian además torturas sistemáticas durante su cautiverio en Rusia.
En septiembre, la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) lanzó un informe sobre el trato de Rusia a los prisioneros de guerra ucranianos. Según el documento, elaborado por tres juristas internacionales independientes, Moscú ha convertido la tortura y las ejecuciones sumarias en prácticas sistemáticas contra los cautivos del conflicto iniciado en febrero de 2022.
El reporte, firmado por expertos de Francia, la República Checa y Suecia, concluye que los patrones documentados “pueden constituir crímenes de guerra y, en algunos casos, crímenes de lesa humanidad”.Los investigadores reunieron testimonios directos de ex prisioneros, informes de organismos internacionales y documentación oficial de Kiev.
La evidencia, señalan, es “creíble y consistente”: uso de culatas de fusil, palas, descargas eléctricas y perros como instrumentos de tormento. Casi la mitad de los soldados liberados, un 43%, aseguraron haber sufrido violencia sexual.Ese tipo de declaraciones, sostienen los autores, normaliza la brutalidad y avala la represión en los centros de detención.
La magnitud del fenómeno sigue siendo difícil de precisar. Aunque la OSCE no ofrece una cifra total de ejecuciones de prisioneros fuera del combate, recoge datos de la Oficina de Derechos Humanos de la ONU que acreditan 194 casos hasta mayo de 2025, además de múltiples asesinatos ocurridos en custodia. En conjunto, el informe describe un patrón de exterminio selectivo más que incidentes aislados.