30 de septiembre de 2025
Dólar tarjeta: guía para pagar en el exterior sin recargos

El sistema de pagos internacionales presenta alternativas con diferencias claves para viajeros que buscan minimizar costos fuera del país
La opción más usada en los últimos tiempos es pagar con dólares en cuenta. Se abona en el exterior con la tarjeta y luego, al momento de pagar el resumen, se pagan los cargos en dólares con billetes en la cuenta en esa moneda comprados previamente al tipo de cambio más conveniente en ese momento: oficial, MEP o blue, llegado el caso (en esta última opción hay que depositar los billetes comparados por esa vía alternativa).
La alternativa del efectivo en moneda extranjera también existe para quienes viajan, aunque presenta restricciones. Conseguir billetes en el mercado doméstico puede ser complejo y, además, llevar grandes sumas de dinero en efectivo durante el viaje supone riesgos de seguridad y exposición ante eventuales robos o pérdidas.
Utilizar la tarjeta de débito en dólares implica algunos pasos previos clave. El primer requisito consiste en confirmar que la tarjeta sea internacional y tenga habilitados los pagos en el extranjero; este paso muchas veces requiere coordinar con el banco emisor mediante un aviso de viaje. Después, resulta obligatorio configurar la tarjeta para que los consumos y extracciones se debiten de la caja de ahorro en dólares, evitando el débito en pesos, que dispararía el cargo extra del 30%.
En 2025, el marco impositivo modificó el escenario. Hacia fines de 2024, el Gobierno eliminó el Impuesto PAÍS pero retuvo un recargo del 30% sobre las compras externas liquidadas en pesos, catalogado como adelanto de impuestos nacionales como Ganancias o Bienes Personales. Esta medida hace que muchos viajeros busquen operar directamente con dólares depositados en cuentas bancarias, opción que excluye ese recargo y ofrece previsibilidad sobre el monto real descontado.En todos los casos, el paso inicial antes de viajar es repasar la configuración de las tarjetas y cerciorarse de que la cuenta en dólares disponga de saldo suficiente para operar en el extranjero. Otro punto a tener en cuenta incluye el análisis de las comisiones aplicadas por retiros en cajeros automáticos fuera de Argentina, ya que algunas entidades financieras cobran recargos específicos.
La elección entre crédito, débito y efectivo depende de variables personales y de planificación previa, adaptándose cada opción a las condiciones normativas e impositivas. Usar la tarjeta de débito en dólares aparece como la vía más directa para eludir sobrecargos, siempre que el usuario cumpla con los requisitos de habilitación, configuración y disponibilidad de fondos.