Jueves 25 de Septiembre de 2025

Hoy es Jueves 25 de Septiembre de 2025 y son las 12:53 -

25 de septiembre de 2025

Kristalina Georgieva habló tras su encuentro con Javier Milei: “Es importante continuar con las reformas”

La directora del Fondo Monetario se refirió a la cumbre que tuvo con el presidente tras el anuncio del swap de 20.000 millones de dólares concedido por Estados Unidos

>(Enviado especial a New York, Estados Unidos) Javier Milei y Kristalina Georgieva se reunieron para analizar el impacto económico y financiero del swap de 20.000 millones de dólares que la administración Trump concedió a la Argentina con el objetivo de cumplir con los vencimientos de la deuda privada durante 2026 y fortalecer las reservas del Banco Central.

Y añadió: “Es muy importante continuar con las reformas para fortalecer las condiciones para el crecimiento”.

La titular del FMI llegó al lugar en una van negra acompañada por Luis Cubeddu, encargado de la relación con Argentina. Y en el hotel ya esperaba Julie Kozack, portavoz del Fondo.

El cónclave se extendió por media hora. Y es probable que Milei y la directora gerente del Fondo se encuentren de nuevo en la gala del Atlantic Council, adonde el presidente recibirá un galardón que le entregará Scott Bessent, secretario del Tesoro.

Durante la cita con Milei y su gabinete económico, Georgieva remarcó el apoyo de Estados Unidos, el Banco Mundial y el BID, que servirá para fortalecer el programa acordado por Argentina con el Fondo.

“Es muy importante mantener el rumbo de las reformas para que Argentina pueda seguir viendo una bajada de la inflación, un aumento de la actividad económica, la reducción de la pobreza y el aumento del bienestar del pueblo argentino”, sostuvo Georgieva al terminar su reunión con Milei.

Estados Unidos controla el board del FMI, y Donald Trump ya ha explicitado su apoyo político y personal a Milei. En este contexto, no había dudas que la directora gerente del Fondo se iba a plegar al fuerte respaldo de la administración republicana al gobierno de la Libertad Avanza.

El Fondo entendió las razones alegadas por Luis Caputo -ministro de Economía- y resolvió que Argentina tuviera un plazo extra para cumplir con la meta de reservas acordada durante este año.

“Si bien no se alcanzó la meta cuantitativa de mediados de junio para la acumulación de reservas internacionales netas, se cumplieron otros criterios clave de desempeño y objetivos indicativos, y se implementaron medidas correctivas para aproximar las reservas a la meta de reservas >Ahora, con la concesión del swap de 20.000 millones de dólares, Argentina no tendrá inconvenientes de aprobar la meta de reservas prevista para marzo de 2026.

Alberto Fernández, por ejemplo, se apalancó en China y en el BID para evitar que su gobierno cayera en default, ante la imposibilidad de obtener los desembolsos respectivos por el incumplimiento de las metas acordadas.

Con la decisión política de Trump de respaldar a la administración Milei, habrá un flujo de millones de dólares desde la Secretaría del Tesoro al Banco Mundial.

Un respiro para la Argentina, que podrá cumplir la meta de reservas acordada con el staff, Georgieva y el Board del FMI.

COMPARTIR:

Comentarios

  • Desarrollado por
  • RadiosNet