Jueves 25 de Septiembre de 2025

Hoy es Jueves 25 de Septiembre de 2025 y son las 12:37 -

25 de septiembre de 2025

Con apoyo externo, el Gobierno se asegura un respaldo de divisas clave y reduce la presión cambiaria antes de las elecciones

El acceso a financiamiento de organismos y EEUU, sumado a la eliminación de retenciones al agro, fortalece la posición en los mercados

>Tras semanas de volatilidad y presiones cambiarias, el Gobierno encontró en el apoyo internacional una abultada suma de divisas que le permitirán llegar a las elecciones con mayor poder de fuego y menos tensiones en el mercado, al calmar expectativas. A esto se le añade la decisión propia de bajar a 0 las El respaldo del presidente de EEUU, Donald Trump, y los Así, el oficialismo llega a las elecciones legislativas del 26 de octubre en un contexto financiero más favorable, con indicadores de confianza en recuperación y una presión cambiaria atenuada, todos elementos que podrían influir en la dinámica política de las próximas semanas.

Además, se evalúa la posibilidad de otorgar un crédito stand-by, cuyo monto será definido por Estados Unidos en una negociación previa con Argentina y que podría concretarse en varias etapas, de acuerdo con las necesidades del Gobierno.

Por otro lado, luego de la reunión bilateral entre Trump y Milei, elAunque el organismo multilateral que dirige Ilan Goldfajn no anunció nuevos créditos ni incrementos en los montos, podría adelantarse la entrega de desembolsos previamente acordados, práctica conocida como front load.

El organismo anticipó el cierre del año con la aprobación de cinco nuevas operaciones para el sector público, por un total de 2.900 millones de dólares, destinadas a apoyar reformas estructurales.

Además, se suman 1.000 millones de dólares canalizados a través de BID Invest para sectores clave como energía, minerales críticos, conectividad, servicios de salud y financiamiento a pequeñas y medianas empresas mediante instituciones financieras.

En una línea similar fue el anuncio del El organismo detalló que el paquete apunta a “motores clave de la competitividad”. Entre ellos mencionó “desbloquear la minería y los minerales críticos; impulsar el turismo como fuente de empleos y desarrollo local; expandir el acceso a la energía; y fortalecer las cadenas de suministro y el financiamiento a las pymes”.

A todo esto se añade el incentivo a liquidar para los agroexportadores por la baja de retenciones a 0 para todos los granos hasta el 31 de octubre o hasta que se concreten declaraciones juradas de exportación por USD 7 mil millones, lo que ocurra primero. La medida alcanza a la soja, el maíz, el trigo, la cebada, el sorgo y el girasol. También se extendió a la exportación de carnes avícolas y bovinas.

En el caso de los granos, el potencial de ventas al exterior son 10 millones de toneladas de maíz (unos USD 2.000 millones), pendiente de registrarse, y 15 millones de toneladas de soja (USD 6.300 millones). De este modo, el campo tiene disponible para liquidar USD 8.300 millones, de acuerdo al consultor Pablo Adreani.

COMPARTIR:

Comentarios

  • Desarrollado por
  • RadiosNet