25 de septiembre de 2025
Se realizó una nueva marcha de jubilados en el Congreso, hubo disturbios y la policía tiró gases

La protesta por una mejora en las jubilaciones volvió a concretarse, como cada miércoles, en los alrededores del parlamento. Hubo al menos dos personas heridas
Las imágenes registradas que circularon por las redes sociales muestran como un hombre, al que no se le ve el rostro, se acerca y realiza un ademán contra el cordón policial. Allí, uno de los efectivos que se encontraba detrás de la primera línea irrumpió arrojando gas pimienta contra todo el grupo. La víctima de esa respuesta fue una mujer, de edad avanzada, que quedó tendida en el suelo, visiblemente afectada por el arma empleada por el policía.
Más adelante, un hombre, trabajador de prensa según los testigos en el lugar, también requirió atención, como consecuencia de la misma escena. Fue auxiliado por integrantes de las postas de salud, que concurren a las marchas habitualmente.
“Después de pegarle lo gasearon. Cuando estamos solos aprovechan para pegar, cuando vienen a apoyarnos se esconden”, lamentó una mujer, mayor, que concurrió a Plaza Congreso para manifestarse, al ser entrevistada por un móvil de C5N. En otro testimonio, otra mujer jubilada acusó el impacto de los enfrentamientos que cada miércoles se repiten por el reclamo de un ingreso que alcance para cubrir el costo de vida. “Me bajó la presión de ver miércoles tras miércoles lo mismo. No se puede ser tan animal”, lamentó la señora.La nueva marcha de jubilado tuvo lugar como cada miércoles, después de semanas agitadas en el Congreso, donde la oposición avanzó con distintas iniciativas, tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, con leyes que el oficialismo resistió sin poder evitar su aprobación por encontrarse en minoría. Ante ello, el presidente Javier Milei vetó la mayoría. Una fue la ley que otorgaba la recomposición de las jubilaciones. Tras la última actualización, el haber mínimo jubilatorio se estableció en $320.277,17. Al sumarse el bono extraordinario de $70.000, el ingreso total asciende a $390.277,18. Para la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM), el monto base es de $256.221,74, que con el pago adicional llega a $326.221,74. Las pensiones no contributivas (PNC) se ubican en $224.194,02, cifra que se eleva a $294.194,02 tras el refuerzo extraordinario.Para los jubilados o pensionados que reciben montos superiores al mínimo, se estableció el derecho a un adicional que cubra la diferencia necesaria para alcanzar el haber mínimo más el bono, conforme a los artículos 3° y 4° del nuevo decreto. En los casos de pensiones con más de un beneficiario, el cálculo se realiza sumando a todos los copartícipes como si fueran un único titular. Además, se especificó que este bono no será considerado remunerativo, no sufrirá descuentos ni se utilizará como base para otros conceptos, lo que reafirma su carácter excepcional.