Martes 23 de Septiembre de 2025

Hoy es Martes 23 de Septiembre de 2025 y son las 12:06 -

23 de septiembre de 2025

El Gobierno logró calmar a los mercados con dos señales fuertes que incrementaron la oferta de dólares

Se alejaron los temores de un default por el respaldo del Tesoro norteamericano y la baja de las retenciones a los agroexportadores. Gran expectativa por el viaje de Javier Milei a Nueva York que arranca hoy

>En el momento más difícil el Gobierno logró sacar dos conejos de la galera y generó euforia en los mercados financieros. Entre la eliminación de retenciones al campo hasta el 31 de octubre y el respaldo explícito del Tesoro norteamericano, el dólar tuvo una fuerte caída al igual que el riesgo país, mientras que las acciones argentinas que cotizan en Wall Street tuvieron subas de hasta 25% en dólares.

La eliminación temporal de las retenciones vino además con un condimento, ya que solo se aplicará a los primeros USD 7.000 millones que se liquiden. Esta medida asegura que las cerealeras no duden en ingresar al menos una parte de lo que todavía no se había vendido de la última cosecha.

La medida consiguió frenar el drenaje de reservas, pero también conlleva costos: según estimaciones privadas, la caída de recaudación por el no cobro de retenciones llegaría a los USD 1.800 millones.

La lectura es que Estados Unidos brindará apoyo financiero para asegurar los pagos de deuda a bonistas que el Gobierno deberá enfrentar el año próximo, cercano a USD 10.000 millones. El objetivo es regresar a los mercados financieros el año próximo, pero la fuerte suba del riesgo país había alejado esa posibilidad.

Este indicador pasó de más de 1.400 puntos básicos a perforar los 1.100 en la jornada de ayer. Los bonos dolarizados tuvieron subas impresionantes que llegaron hasta el 18%. Con este respaldo, ahora los inversores ven mucho más probable que Argentina pueda afrontar el pago de su deuda y eventualmente regresar a los mercados.

Las acciones argentinas que cotizan en Wall Street tuvieron también una jornada espectacular. Las subas en el caso de los papeles bancarios fue de hasta 24% en dólares y también se recuperaron de manera significativa los papeles del sector energético. Claro que se trató de repuntes luego de súbitas caídas. En lo que va del año, las acciones líderes siguen con pérdidas de casi 40% en dólares.

Una nueva derrota amplia a manos del kirchnerismo provocaría nuevamente las dudas del mercado en varios sentidos. Por un lado, hasta qué punto se podrá mantener la gobernabilidad con una oposición fortalecida. Pero también habría nuevamente ventas masivas si el horizonte es el regreso de una ideología muy alejada del pensamiento de los inversores. En este escenario, no se descarta que vuelvan las presiones cambiarias y los activos argentinos aceleren su caída, tal como ocurrió luego de las elecciones del 7 de septiembre.

COMPARTIR:

Comentarios

  • Desarrollado por
  • RadiosNet