18 de septiembre de 2025
La trastienda del cónclave de Milei en Olivos: la estrategia para octubre y las dos provincias a reforzar

El Presidente convocó a dos reuniones partidarias que buscan sentar las bases de las próximas semanas. Quieren no repetir errores de los comicios bonaerenses y que el primer mandatario acerque a los candidatos a la intención de voto del sello violeta
Volviendo a los dilemas electorales, las dudas entre los estrategas hace más acuciante en aquellas provincias con gran caudal, en los que hay mucho en juego y los candidatos son poco conocidos. Hay dos casos paradigmáticos: Córdoba y Santa Fe. Ambas ponen en juego nueve bancas, y las mediciones no dan buenos indicios. Al menos no en esta etapa preliminar de la campaña.
El armador cordobés Gabriel Bornoroni eligió a una persona de su extrema confianza para presidir la boleta: Gonzalo Roca, ambos con pasado en la Federación de Expendedores de Combustibles y Afines del Centro de la República. La responsable santafesina Romina Diez optó por llevar a una de sus figuras de la militancia provincial de LLA, Agustín Pellegrini, de tan solo 25 años.El diagnóstico del comando de campaña nacional es que Milei tendrá que reforzar ambos territorios si es que quiere aspirar a una composición legislativa más favorable para los próximos dos años.
Es por eso que Milei abrirá y cerrará la campaña nacional en Córdoba. Es una suerte de homenaje a la decisión que realizó en 2023, cuando la eligió para cerrar su campaña rumbo al balotaje de 2023. El primer acto será este viernes y el libertario ya le pidió a algunos funcionarios de alto perfil -como el vocero presidencial, Manuel Adorni- que lo acompañen para incrementar el atractivo de la actividad.No es menor lo que puede suceder en la Provincia. En la campaña consideran necesario dar un giro de 180 grados respecto a lo que se hizo en la elección bonaerense. El caputismo atribuye las culpas al jefe de campaña, Sebastián Pareja. El parejismo hace lo mismo con el asesor Santiago Caputo. El diálogo está cortado y solo hay intercambios en los encuentros que ambos presiden o a través de terceras personas.
Está prácticamente decidido que el primer acto de campaña en la Provincia sea en Mar del Plata, ciudad que está bajo la órbita del intendente Guillermo Montenegro. “Queremos que Milei esté en entornos más seguros, pero además comenzar en lugares donde nosotros performamos bien”, indicó un estratega. Lo que parecen coincidir prácticamente todos los integrantes del oficialismo es que Espert ya no es un dirigente de vitalidad absoluta para conseguir votos. “Era el que más medía, pero no igualaba el sello. Su discurso no nos sirve para juntar el voto en el Conurbano. Hemos visto que no permeó”, indicó. Su pasado amistoso con el exdirector de ANDIS, Diego Spagnuolo, tampoco contribuyó a subir sus acciones.El parejismo no tiene en sus planes incorporar a Las Fuerzas del Cielo a la campaña territorial. Pero los integrantes de esta agrupación están planificando un acto para las últimas semanas de campaña que buscará demostrar fuerza e incentivar a la militancia.