17 de septiembre de 2025
Artrosis, gota y dolor de espalda: cómo el envejecimiento impacta diferente en hombres y mujeres

Un estudio global analizó el aumento de problemas óseos y articulares en adultos mayores de más de 200 países. La investigación detectó diferencias claras entre géneros y regiones
- Esto significa que, dependiendo del desarrollo social y económico del país, el envejecimiento poblacional puede afectar más a hombres o a mujeres. Los investigadores publicaron el estudio en la revista Para hacerlo, analizaron datos desde 1990 hasta 2021 de todo el mundo. Usaron información de muchos países para saber si el aumento de estas enfermedades se debe a que hay más personas en general o a que hay más adultos mayores.
Hai-Feng Pan, uno de los líderes del trabajo, explicó: “El envejecimiento de la población es una tendencia global inevitable, pero su impacto en los trastornos musculoesqueléticos no se distribuye de igual forma”.
El estudio demuestra que “los países de ingresos medios están experimentando los mayores aumentos proporcionales pero, a menudo, tienen los sistemas de salud menos preparados para responder”.Un trastorno musculoesquelético significa que algo va mal en los huesos, músculos, articulaciones, tendones o ligamentos. Los más frecuentes:- Estas enfermedades afectan la vida diaria de quienes las padecen. A veces no permite vestirse solos, caminar sin ayuda, jugar o asistir a la escuela todos los días. Por eso, los médicos buscan nuevas formas de prevenir y tratar estos problemas.
Después, la gota y la artritis reumatoide siguieron como las que más aumentaron.
Los científicos aseguraron: “En aproximadamente un tercio de los países y territorios, el envejecimiento de la población fue el mayor contribuyente al aumento de la carga de los trastornos musculoesqueléticos”.El informe encontró que los países de ingresos medios, es decir, aquellos que no son ni pobres ni ricos, viven el mayor aumento proporcional de estos problemas.El estudio analizó si afecta más a los hombres o a las mujeres. Descubrieron que en los países de ingresos altos, los hombres sufren más el efecto del envejecimiento sobre estos trastornos.
La investigación deja en claro que no todos los países viven el problema de la misma forma.
Los investigadores calcularon cuánto dinero gasta el mundo para atender estos problemas.
Esa suma equivale al 0,10% del dinero que todas las personas y empresas del mundo producen en un año.
Según la profesora Lyn March, de la Universidad de Sydney y el Instituto Kolling en Australia, “la salud musculoesquelética está pidiendo atención y está costando a las personas y a las sociedades física, emocional y financieramente. Si no es ahora, ¿cuándo habrá una estrategia global que aborde el dolor y la pérdida de movilidad de los miles de millones que viven con un trastorno musculoesquelético?“.
El equipo del estudio propone varias soluciones para enfrentar estos desafíos.Con ese tipo de medidas, “se podría reducir la discapacidad, mejorar la calidad de vida de los adultos mayores y hacer que los sistemas de salud sean más resistentes”.
Josef Smolen, especialista en reumatología y editor de la revista donde se publicó el estudio, opinó: “Este estudio es un llamado de atención para los políticos y otros actores de la Unión Europea y otras partes del mundo para que centren los esfuerzos de investigación en comprender, prevenir y tratar los trastornos musculoesqueléticos, como la osteoartritis y la artritis reumatoide, en una población envejecida, para asegurar el envejecimiento con salud y buena calidad de vida”.