15 de septiembre de 2025
Taylor Townsend reveló la presión del tenis femenino: “Me decían que mi carrera dependía de perder peso o encajar en un estigma”
La tenista número uno mundial en dobles expuso en el pódcast “The Pivot” las presiones físicas y sociales que enfrentó en su trayectoria. A través de su testimonio invita a reflexionar sobre los estándares en el deporte profesional
El camino hacia la élite no estuvo exento de obstáculos económicos y sociales. La atleta de 29 años explicó que su familia debió hacer grandes sacrificios para costear los viajes y torneos, en un entorno donde la mayoría de sus rivales contaba con mayores recursos.
“Jugábamos torneos y mi madre llevaba una nevera con sándwiches y ensaladas de pasta; si comíamos fuera, era en el menú de un dólar de Wendy’s”, relató. La tenista recordó los días en que debía tomar el metro con sus bolsas de tenis porque la federación no la apoyaba, y cómo esas experiencias forjaron su carácter y su motivación.La discriminación y la presión por la imagen corporal fueron constantes en su carrera deportiva. En la entrevista, abordó el estigma que enfrentó por no ajustarse a los estándares físicos tradicionales del tenis profesional. “Me decían que mi carrera dependía de perder peso o encajar en un estigma”, confesó.La maternidad marcó un punto de inflexión en la vida de la tenista. Su embarazo coincidió con la pandemia de COVID-19, lo que le permitió alejarse temporalmente del tenis y replantearse sus prioridades. “Fue la primera vez que me desconecté completamente del deporte”, contó en The Pivot Podcast.
Además, compatibilizó la lactancia y el cuidado de su hijo con los entrenamientos y los viajes, lo que añadió un desafío extra de complejidad a su rutina diaria.
El “En ese momento pensé en cómo quería mostrarme: como Taylor. No me criaron para ser sumisa”, afirmó. También explicó que, aunque ya había vivido situaciones de falta de respeto en torneos menores, decidió mantener la calma y responder con palabras, consciente de las posibles consecuencias de una reacción impulsiva. “Me di cuenta de que su enfado era porque no podía aceptar la derrota”, reflexionó.Defendió la importancia de permitir que los deportistas expresen su personalidad y su cultura, y puso como ejemplo a figuras como Ben Shelton, conocido por sus celebraciones en la cancha. Además reivindicó el valor del dobles, una modalidad que, según ella, requiere habilidades específicas y merece mayor reconocimiento.
A pesar de las derrotas y los desafíos, se mostró más motivada que nunca. Tras la eliminación del formato singles en US Open, aseguró que la experiencia la impulsó a seguir adelante con más fuerza. “Di todo en la cancha y eso me motiva a volver aún más fuerte”, afirmó.En la parte final de la entrevista, Taylor Townsend reflexionó sobre el impacto de la maternidad y el crecimiento personal que experimentó en los últimos años. Aseguró que su hijo le enseñó a recibir y dar amor de una manera nueva, y que ahora se siente preparada para alcanzar metas que antes consideraba inalcanzables.