Miércoles 10 de Septiembre de 2025

Hoy es Miércoles 10 de Septiembre de 2025 y son las 16:39 -

10 de septiembre de 2025

Salón del Automóvil de Múnich: los nuevos modelos se mudaron a las calles en un despliegue de diseño y tecnología sobre ruedas

Los organizadores apostaron por un nuevo formato que devolvió el clima festivo de los salones más famosos. Miles de personas en el casco antiguo de la ciudad alemana participaron del primer día de exposición

>Desde Münich, Alemania - El segundo día de actividad del IAA Mobility 2025 marcó una línea, un antes y un después en el modo de hacer salones internacionales del automóvil. Luego de un día completo de presentaciones comerciales y negocios dentro del predio convencional que consta de 6 pabellones en el Messe München, la verdadera fiesta empezó este martes en el casco antiguo de la capital de la provincia de Baviera, donde se realizó lo que llaman oficialmente Open Space.

Saliendo de Marienplatz, donde está montado el Citizen Lab, un espacio de entretenimiento para toda la familia con diferentes acciones referidas al mundo de la movilidad, el camino hacia el norte comienza con el stand de BMW en la plaza Max-Joseph, donde instalaron una estructura abierta que albergaba también los autos de MINI.

El recorrido sigue hasta llegar dos cuadras más adelante al inicio de la calle principal, justo al lado del acceso oeste al Hofgarten, un famoso jardín renacentista que tiene en uno de sus laterales el Residenz Museum, uno de los edificios más valiosos de la ciudad.

El contraste es muy grande, porque los asistentes al IAA Mobility van a un ambiente de modernidad y tecnología, pasando por el lateral de un espacio construido en 1.613, donde ciudadanos de Múnich y visitantes suelen ir en busca de un silencio inusual en el medio de una ciudad de 1,5 millones de habitantes.

En este caso, se trata del más imponente edificio fabricado para la IAA Mobility 2025, ya que en su frente representa la parrilla delantera de la gran novedad de la marca, el Mercedes GLC 400, y en su interior tiene dos niveles, con la parte superior destinada a ver el escenario central desde lo alto.

Del otro lado, también fuera de la calle principal, en la Wittelsbacherplatz, Porsche y Audi comparten el espacio para colocar dos stands muy distintos entre sí, pero ambos impresionantes. El de Porsche luce en el techo su gigantesco escudo inclinado hacia adelante.

Ya en la calle Ludwigstraße, al pasar el arco de ingreso, el stand de Volkswagen es el más grande con tres secciones que muestran desde el Golf GTI 50 aniversario, hasta el nuevo VW ID.Cross, pasando por todos los modelos actuales entre los que se destaca el VW Tayron y el VW T-Rock, los dos modelos más recientes.

Enfrente, Smart presenta dos modelos el #3 y el #5; a su lado BYD exhibe todo su lineup que va desde el Mini Dolphin Surf hasta la novedad del salón, el Seal 6 DM-i Touring, la primera rural de la marca que llega a Europa con su propuesta de motorización híbrida enchufable de rango extendido que ofrece hasta 105 km de propulsión eléctrica y 1.500 km de autonomía total.

Inmediatamente, uno de los stands que más expectativa había despertado, el de Renault, ausente en el salón cerrado, porque se presentaba el Renault Clio de sexta generación, que no sólo representa un cambio estético sorprendente e inesperado, casi no parece un Renault, sino que no es eléctrico sino híbrido.

Pocos metros más adelante, en el stand de Ford se puede ver, entre sus modelos eléctricos –Mustang Mach-E, Puma, Capri y Explorer– se destaca uno que posiblemente llegue pronto a Argentina: la Ford Ranger PHEV (híbrida enchufable). Sin embargo, no es la misma pick-up vista en el Salón de Paris 2024, sino la MS-RT, versión deportiva de la camioneta mediana que se produce en Sudáfrica.

Avanzando por la calle principal se llega a los stands de Polestar, que presentó los modelos 4 y 5 en los que se destacan 800 CV y potencia de carga de 350 kW con los que puede llegar del 10 al 80% de la batería en sólo 22 minutos.

La siguiente sorpresa la da el impresionante Denza Z9GT, la primera berlina eléctrica de la marca de lujo de BYD, que además de girar con las cuatro ruedas en una circunferencia de poco más de 9 metros por sus ruedas directrices traseras, puede cargar su baterías de 100 kWh con una potencia de 1.000 kW, es decir tres veces mayor a la más alta que se cuenta en la actualidad.

El día no fue perfecto en Múnich. Empezó a llover cerca de las 12 del mediodía y la precipitación cayó alternadamente hasta las 17 horas. Sin embargo, nada detuvo a los visitantes, que coparon las calles del centro histórico, demostrando un gran interés por los autos y la tecnología.

Los alemanes, que acaban de renovar el contrato con Múnich para seguir organizando el IAA Mobility por seis años más (3 ediciones), entendieron que si la gente no iba a los salones del automóvil, había que llevarle el salón a la gente. Fue un éxito.

COMPARTIR:

Comentarios

  • Desarrollado por
  • RadiosNet