8 de septiembre de 2025
Es argentino, fabricó más de mil autos de carrera, hizo los de la serie de Senna y con 87 años sigue trabajando: “Soy un patriota”

Tulio Crespi armó su propio monoposto y ganó en su primera carrera. De un hobby con amigos a sorprender en Europa y ser uno de los constructores más importantes del país. Una vida dedicada al automovilismo
Si bien la Fórmula Renault dejó de existir con su denominación histórica, hoy los monoplazas de Crespi siguen corriendo en diversas categorías promocionales como la Fórmula 3 Metropolitana, la Fórmula Renault Plus, la Fórmula Nacional, entre otras. Desde hace unos años, cuando la Asociación Corredores Turismo Carretera (ACTC) “rescató” los coches de Crespi que habían perdido su lugar en la Fórmula Renault, la F3 Metropolitana mantiene el espíritu de la extinta categoría nacional que en algún momento también se llamó Fórmula Junior y luego Fórmula 4. “La Fórmula 3 Metropolitana tiene casi 40 autos para largar. Eso no pasa en cualquier otra categoría de ese tipo en el mundo. Por eso los italianos se ponen locos cuando escuchan que largan tantos acá”, subraya.
Tulio, además, hizo monoplazas para la Fórmula 2 Nacional, la F1 Mecánica Argentina, la Fórmula 2 Codasur y la Fórmula 3 Sudamericana. Sobre por qué el monoposto perdió su lugar en nuestro país, responde que “no sé qué pasó… Se hicieron autos caros, no sé... Pero recuerdo que en las revistas había tres o cuatro páginas sobre los monopostos o eran nota de tapa en CORSA. Pero, hoy, sí, el monoposto perdió eso”.Afirma que fabricó “más de 1.000 autos de carrera en 62 años” y que “todos los autos que armamos ganaron en todas las categorías”. Hoy se lo puede ver en su fábrica metiendo mano y trabajando como un operario más. Sobre cuál es el secreto para seguir adelante a su edad, sostiene que “vivo la vida. Trabajar y hacer lo que a uno le gusta hacer. En mi vida me la pasé laburando. Fangio decía ‘nunca te creas el mejor, sino hay que tratar de ser el mejor’. Así que bueno, por eso estoy trabajando para ver si llego a ser el mejor (risas)”.
Volvió a trascender a nivel mundial con los autos que hizo para la serie de Senna en Netflix, que son réplicas exactas. Ese desafío tuvo el valor agregado de haberlo hecho con sus hijos. “Junté a toda mi familia y mis hijos fueron claves: Luciano (ex piloto) vino desde Suiza ya que estaba con el equipo Jenzer de Fórmula 3. También Matías, que estaba en Brasil y Sandro se sumó después de la pandemia. El día que vino el productor a la fábrica lloró en la puerta porque se encontró con semejante fábrica. Los autos los comenzamos a diseñar gracias a la tecnología y con fotos fuimos haciendo los moldes. Después se lijaron, masillaron y usando la teoría de los chasis míos armamos lo de estos coches de F1 y les pusimos la carrocería. Recuerdo que cuando los íbamos armando temíamos alguna diferencia de 5 o 6 centímetros sobre los originales, pero los fuimos corrigiendo. Cuando le terminaron poniéndole cinco cámaras arriba del auto ahí confirmamos que la diferencia debía ser cero”.Ama al país y sentencia que “yo soy patriota argentino. Pero no solo por el automovilismo, si no por mi país que es lo más grande que hay. No quiero que nadie me hable mal de mi país. Eso es lo mismo que reniegues de tu casa. Si vos renegás, andate, alquilá un departamento, andá a vivir a otro lado, pero no te quedes en tu casa. No podés renegar contra tus padres, contra San Martín, contra todos los que lucharon para que tengas tu casa. Andá y juntá la plata afuera y volvé, pero no al revés, de hacer la plata acá e invertirla afuera. Odio cuando dicen que este es un país bananero”.
Crespi un argentino de pura cepa. A lo largo de su vida se convirtió en un emprendedor motorizado por su pasión por los autos de carrera. Este fin de semana uno de sus coches que reproduce a un McLaren MP/5 de Ayrton Senna será una de las atracciones en el Minardi Day, que es un evento en homenaje al extinto equipo de Fórmula 1 en el Autódromo Enzo y Dino Ferrari de Imola. Allí estará Tulio, quien 50 años después de aquel Salón de París volverá a tener el reconocimiento internacional.