Viernes 24 de Octubre de 2025

Hoy es Viernes 24 de Octubre de 2025 y son las 05:05 -

8 de septiembre de 2025

Qué decía sobre el dólar y las tasas el informe de JP Morgan, si se registraba una “victoria arrolladora del kirchnerismo”

El banco de inversión estadounidense contempló los posibles desenlaces en el mayor distrito electoral del país. Qué previsiones quedan en pie

>En las jornadas previas a la elección de este domingo en la provincia de Buenos Aires, El resultado previo de esta noche refleja lo que el bando denominó como >El banco norteamericano asumió como escenario base una victoria ajustada del kirchnerismo, favorable para las variables que busca controlar el Gobierno de Javier Milei, y un segundo escenario, de victoria amplia del frente peronista, que aumentaría las dificultades de la economía argentina.

La entidad remarcó que la atención política y económica se centró en la elección bonaerense por su peso sobre las expectativas y los riesgos que afectan el dólar y las tasas de interés e identificó como críticos los datos de inflación, salarios reales, jubilaciones y clima de opinión. Además, evaluó la importancia de la concurrencia electoral, teniendo en cuenta que las encuestas anticipaban márgenes ajustados, con diferencias de menos de cinco puntos entre los principales frentes, pero muy variables por sección electoral.

Según JP Morgan, la volatilidad y la incertidumbre políticas, más que la situación económica fueron la causa de los recientes movimientos en los mercados financieros, afirmando: “el riesgo político, y no un agotamiento del programa macroeconómico actual, resultó la principal fuente de volatilidad local. Superar las elecciones debería colaborar para restablecer la estabilidad”.

Pero también señalaba que desde la liberación de controles cambiarios en abril, >Era el “escenario alternativo”, al que JP Morgan asignaba baja probabilidad, era de una “victoria aplastante” del kirchnerismo. Finalmente, fue el que se impuso.

En ese caso primas de riesgo elevadas impulsarían al dólar hacia el techo de la banda y forzarían al BCRA a vender reservas para absorber la liquidez en pesos. Además, el Gobierno debería mantener las tasas reales en niveles altos, profundizando el impacto negativo sobre la actividad y las cuentas fiscales.

La entidad estimó que el tipo de cambio real debería estabilizarse en un nivel más depreciado para estimular el superávit comercial y desalentar la demanda de dólares por parte de los hogares, asegurando así el pago del servicio de la deuda previsto para inicios de 2026 (USD 4.300 millones). “De no mediar una participación muy baja (igual o menor al 50%), asignamos baja probabilidad a este escenario”, concluyó el informe.

El que JP Morgan creía que era el escenario cantado, no ocurrió. Las características de este contexto:

  • Desarrollado por
  • RadiosNet