Martes 9 de Septiembre de 2025

Hoy es Martes 9 de Septiembre de 2025 y son las 05:39 -

8 de septiembre de 2025

Elecciones Buenos Aires 2025, en vivo: las últimas noticias sobre los comicios bonaerenses

Los bonaerenses votan hoy la renovación de la Legislatura local, además de los concejos deliberantes de cada municipio. Los comicios definirán el equilibrio de poder de Axel Kicillof a nivel local y la proyección de la gestión de Javier Milei antes de las elecciones de octubre

>Por primera vez, la provincia de Buenos Aires celebra hoy las La cita electoral coincide en una creciente saga de hechos de alto voltaje durante los últimos meses, que arrancó con la detención de la expresidenta Cristina Kirchner, que le impidió ser candidata en la Tercera Sección Electoral. Luego, los escándalos por el fentanilo, las sospechas de coimas con la filtración de los audios, y la inestabilidad macroeconómica profundizó la alteración del clima de campaña, con Milei y Kicillof predominando como los principales protagonistas.

Este recambio resulta determinante para el gobierno bonaerense, ya que las futuras composiciones en ambas cámaras serán clave para que Kicillof pueda asegurar la aprobación de leyes durante los últimos dos años de su mandato. Pero también será el principal testeo del gobierno de La Libertad Avanza (LLA) antes de las elecciones nacionales del 26 de octubre.

Las dudas en torno a la presencia de Javier Milei hoy en el búnker bonaerense de La Libertad Avanza son testimonio de la cautela y la preocupación con la que enfrentan los libertarios este domingo electoral. Temen por el impacto que puedan provocar las denuncias de corrupción en las adhesiones y la participación; también por eventuales dificultades en la fiscalización. Apuestan al fantasma de un regreso del kirchnerismo al poder nacional, pero no ponen las manos en el fuego por un triunfo ni se adelantan a avizorar un desenlace positivo para hoy.

Las inéditas Hay una teoría muy en boga según la cual la Argentina no tiene solución si no muere definitivamente el kirchnerismo. No es algo nuevo. El kirchnerismo es la última versión del peronismo, del cual durante muchas décadas alguna gente pensó lo mismo: la Argentina no tendría solución hasta que no se desembarace definitivamente del peronismo. Básicamente, quienes piensan así argumentan que la mera existencia del peronismo, o de su variante kirchnerista, aleja cualquier chance de que lleguen capitales al país. Cuando gobiernan, porque gobiernan. Y cuando no gobiernan, porque podrían gobernar alguna vez. De esta manera se explica la expresión riesgo “kuka”, que han esgrimido muchos funcionarios en las últimas semanas. Los capitales no llegan, la gente compra dólares, la inflación no cede, hay que subir las tasas, hay recesión, por el “riesgo kuka”.

Una elección distrital de legisladores y concejales es un hecho político de medio a bajo interés en un país relativamente normal. En la Argentina, la definición por la pulseada en la provincia de Buenos Aires se ha vuelto un asunto a todo o nada, cuyo resultado condicionará el rumbo del Gobierno.

En plena Mantener al tipo de cambio bajo control tuvo un costo elevado y creciente en la previa de las elecciones bonaerenses. Secar la plaza de pesos, lo que se denominó el apretón monetario, provocó una fuerte suba de las tasas de interés con su impacto en el costo del crédito y en el nivel de actividad. Además, hubo fuerte participación en el mercado de dólar futuro, aunque recién se conoce el resultado de dicha intervención a fin de cada mes.

La provincia de Buenos Aires elige La provincia de Buenos Aires tendrá por primera vez desde el retorno de la democracia una elección desdoblada y los intendentes serán los principales responsables de empujar las boletas “desde abajo” en una jornada que -según advierten todos los sondeos- estará marcada por un alto nivel de ausentismo.

Más allá de la proyección y el capital político que pone en juego el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, en la elección de este domingo, el resultado de los comicios también le impondrá una nueva composición en las cámaras legislativas de la provincia. La elección pondrá al mandatario provincial ante un nuevo escenario para los dos años de mandato que le quedan por delante.

COMPARTIR:

Comentarios

  • Desarrollado por
  • RadiosNet