5 de septiembre de 2025
La raqueta de doble mango de un tenista que abrió un intenso debate en el mundo del deporte
El francés Marko Maric se hizo viral a partir del video en el que muestra la peculiar raqueta. Qué dice el reglamento y las reacciones en las redes
El uso de este instrumento, que desafía la definición reglamentaria usual, dejó un momento singular en las redes e impulsó un intenso debate sobre innovación y tradición en el deporte blanco.
La aparición de la raqueta de dos mangos —instrumento con doble empuñadura— generó reacciones encontradas en las redes sociales. “En cancha rápida, o inclusive en polvo ante rivales que le peguen duro, no tendrá tiempo de hacer ningún cambio de mano ni de mangos”, “No sirven realmente. A mayor velocidad de juego son inutiles e incómodas. Y en cierto punto también veo potenciales lesiones por el doble mango” y “¿Y con qué mano recibe? Porque no da tiempo a cambiar si el saque te viene a 200km/h”, fueron algunos de los comentarios que cosechó el video.
La singularidad de la raqueta de Maric reside en permitir el uso alterno de ambos brazos para golpear la bola de derecha. Esta característica elimina la necesidad del golpe de revés, tradicionalmente una de las destrezas técnicas fundamentales del tenis profesional. Aunque su mano dominante es la derecha, su capacidad ambidiestra amplifica sus posibilidades en la pista y desconcierta a los rivales acostumbrados a patrones clásicos de juego.Cabe destacar que el reglamento oficial de la ITF, por el que también se rigen todas las competencias de ATP, define sobre las raquetas que “estará libre de cualquier objeto adherido, protuberancia o dispositivo que haga posible cambiar materialmente la forma de la raqueta, o que pudiese alterar el momento de inercia en torno a un eje principal, o cambiar cualquier propiedad física que pueda afectar el funcionamiento de la raqueta durante el juego de un punto”. Sin embargo, en el Apéndice II de la sección “Raqueta”, la ITF aclara que “la Federación Internacional de Tenis decidirá cuestiones sobre si una raqueta o prototipo se ajusta a las especificaciones del Apéndice II o si se aprueba o no para utilizarla en el juego. Dicha resolución puede ser tomada por su iniciativa propia o siguiendo la solicitud de una parte que tenga un interés genuino en el juego, incluidos un jugador, un fabricante de equipo de tenis o una asociación nacional o cualquiera de sus miembros >El caso de Maric recuerda inmediatamente al de Teodor Davidov, joven estadounidense de origen búlgaro que, con solo 15 años, asombra al circuito por su capacidad para prescindir del revés, apostando por un tenis de “dos derechas” gracias a su destreza ambidiestra. De acuerdo con The Guardian, su padre y entrenador Kalin Davidov fue quien“Cuando Teo estaba a punto de cumplir ocho años, decidí que empezase a jugar con la mano izquierda para afectar al hemisferio derecho de su cerebro. Es demasiado extrovertido, fogoso y un poco desequilibrado, así que sólo quería afectar al hemisferio derecho de su cerebro, utilizando la parte izquierda de su cuerpo. El equilibrio entre el hemisferio izquierdo y el derecho es crucial”, explicó Kalin Davidov al medio británico.Davidov ha entrenado bajo este método cerca de 30 a 40 horas semanales desde 2021, según cifras recogidas por The Guardian. En una entrevista para Babolat, el joven recordó: “Mi padre se dio cuenta de que mi derecha zurda no era tan mala”. Este proceso permitió que Teodor cruzara un umbral significativo: fue el primer jugador nacido en 2010 en superar una fase previa de un torneo ITF, destacó el citado medio.