Viernes 5 de Septiembre de 2025

Hoy es Viernes 5 de Septiembre de 2025 y son las 14:43 -

5 de septiembre de 2025

A cuánto llegarán el dólar y la inflación después de las elecciones según los analistas

Los pronósticos para los próximos meses del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) publicado por el BCRA fueron modificados por la reciente volatilidad financiera

>Las proyecciones de inflación para 2025 han experimentado un ajuste al alza, según el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) publicado por el Banco Central. Los analistas consultados anticipan que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de agosto registrará un incremento del 2,1%, lo que representa una corrección de 0,4 puntos porcentuales respecto al informe anterior. Además, la inflación núcleo se estima en 2,0%, con una suba de 0,2 puntos porcentuales.

La volatilidad observada en las tasas de interés y el tipo de cambio durante el último mes ha influido en las expectativas de los analistas. Para septiembre, la mediana de las proyecciones ubica el tipo de cambio nominal en $1.362 por dólar.

En cuanto a las tasas de interés de los bancos privados, se espera que en septiembre alcancen un 54,8% nominal anual, lo que supone un incremento de 21,8 puntos porcentuales respecto al sondeo anterior. Para diciembre de 2025, la tasa proyectada es de 35,25%, mientras que para el conjunto del año se prevé un nivel de 24,90%, apenas 0,4 puntos por encima del REM previo.

Este ajuste sugiere que el rendimiento del dinero podría retornar a los valores previos al desarme de las Lefi, evento que marcó el inicio de la reciente volatilidad.

Los analistas del REM consideran que la volatilidad reciente en el dólar y las tasas de interés, acentuada por las tensiones electorales, tendrá un impacto en el corto plazo, pero prevén que estas presiones se disiparán hacia fin de año. Además, proyectan que la tendencia desinflacionaria continuará en los próximos dos años, con una inflación estimada de 17,7% para 2026 y 10,7% para 2027.

En el ámbito laboral, las estimaciones permanecen estables en comparación con la encuesta de julio. Se mantiene la previsión de una tasa de desocupación abierta del 7,6% para el segundo trimestre de 2025, y para el cierre del año, el consenso espera que la desocupación se ubique en 7,0%.

El informe del Banco Central también refleja un panorama de menor crecimiento económico para 2025. Los 39 consultores que participaron en la encuesta prevén que el Producto Bruto Interno (PBI) ajustado por estacionalidad crecerá 0,1% en el segundo trimestre y caerá 0,3% en el tercero, lo que implica una reducción de 0,7 puntos porcentuales en ambos casos respecto al relevamiento previo. Para el cuarto trimestre, la expectativa es de un aumento del 0,6%, sin variaciones frente a la encuesta anterior.

En consecuencia, la proyección de crecimiento real del PBI para todo 2025 se sitúa en 4,4%, una baja de 0,6 puntos porcentuales en comparación con el REM anterior y por debajo del 5,5% estimado por el Gobierno en el adelanto del Presupuesto 2026.

COMPARTIR:

Comentarios

  • Desarrollado por
  • RadiosNet