Viernes 5 de Septiembre de 2025

Hoy es Viernes 5 de Septiembre de 2025 y son las 14:43 -

5 de septiembre de 2025

El vicepresidente del Banco Central habló sobre la tensión financiera: “Ya pasamos el peor momento”

Vladimir Werning expuso ante ejecutivos de finanzas en Bariloche. “No usamos ni un dólar del FMI, están para sostener el régimen cambiario a futuro”, aseguró

>El vicepresidente del Banco Central, Vladimir Werning, planteó la fortaleza de los fundamentos macroeconómicos del país frente al año electoral. “En términos de política económica tenemos fundamentos tan sólidos como las montañas, eso nos permite atravesar el año electoral”, sostuvo, y agregó que “la coyuntura del día a día nos enfrasca en pequeñez, con cosas volátiles, pero el largo plazo aparece con gran claridad”.

En ese sentido, diferenció los desafíos actuales de los problemas del pasado: “La razón del riesgo país es por las malas decisiones del pasado, no por los fundamentos de este plan. Nos exigen tener métricas mejores que a otros países, estamos trabajando para tener un nivel sólido de reservas. Una vez pasada la incertidumbre electoral, va a haber un camino más claro para la refinanciación de la deuda y el acceso al mercado”.

Y aclaró que los recientes shocks, tanto por las elecciones como por movimientos de liquidez en el mercado secundario, son temporales y forman parte de la transición hacia un ancla monetaria: “Para ser consistentes el ancla deben ser determinadas por el mercado. Estamos como en la adolescencia, en una transición, y dentro de las reglas que se anunciaron, hemos ido eliminando las LEFI. Son shocks temporarios”.

Respecto de la normalización de las tasas de interés, Werning afirmó que “ya pasamos el peor momento y estamos empezando a normalizar la situación. Había un shock eleccionario que, aun normalizándose el mercado, todavía no está definido. Las elecciones implican un riesgo que reflejan esas tasas”.

También señaló que la percepción de escasez de reservas era más un “problema psicológico” que real: “Se generó una sensación falsa de escasez de reservas, al Fondo le pareció bien que a lo largo del programa el nivel de reservas acumuladas quede igual. Si el BCRA comprara dólares tendría impacto monetario; ¿Cómo podemos emitir si hay una reducción de la demanda de dinero? Sería contraproducente”, se preguntó y se respondió el funcionario.

Werning concluyó destacando la coordinación con el FMI y la prudencia del programa económico: “Se decía que había que comprar reservas para tener acceso al mercado. Nosotros pensamos que dejando pasar el año electoral, va a ser muy fácil acumular ya con el acceso al mercado. No tiene sentido poner el carro delante del caballo. El Fondo también lo entendió perfectamente. El programa con el FMI es exitoso. El tema de las reservas era un problema psicológico y contable”.

COMPARTIR:

Comentarios

  • Desarrollado por
  • RadiosNet