5 de septiembre de 2025
Elecciones en Jamaica: el primer ministro Andrew Holness se aseguró un tercer mandato en un clima de tensiones sociales
Con una participación de apenas 38.8%, el Partido Laborista superó al opositor PNP tras unos comicios ajustados
Golding reconoció su derrota en un breve discurso, expresando su decepción por el resultado y admitiendo el éxito de su rival. “Este no es un discurso fácil de dar”, expresó.
La participación oficial fue de apenas 38,8%, ligeramente superior a la de las elecciones de 2020 celebradas en plena pandemia. De los 2.8 millones de habitantes, unos de 2 millones estaban habilitados para votar.
Bajo el mandato de Holness, Jamaica ha registrado una reducción del 43% en los homicidios en lo que va del año, la mayor disminución en décadas. La mejora se atribuye en gran medida al aumento en las incautaciones de armas y a una presencia de seguridad más coordinada en la isla caribeña. El Partido Laborista hizo campaña destacando este logro, presentándose como el gobierno que rescató al país del borde de la violencia generalizada.
Aunque las cifras de criminalidad han mejorado, la sombra del pasado violento de Jamaica aún persiste. Las medidas adoptadas, como la implementación de estados de emergencia en zonas específicas, han recibido tanto apoyo como críticas.El sector privado y muchos ciudadanos han elogiado su efectividad, ya que los asesinatos cayeron hasta un 70% en regiones como la turística parroquia de St. James. Sin embargo, organizaciones de derechos humanos han manifestado preocupación por posibles abusos, denunciando detenciones ilegales y pidiendo un equilibrio entre seguridad y libertades civiles.El domingo, Holness prometió que, de ser reelegido, su partido duplicaría el salario mínimo actual de 100 dólares por una semana laboral de 40 horas:
No obstante, su propuesta recibió críticas de sectores empresariales: “El turismo representa aproximadamente un tercio del producto interno bruto de Jamaica y es uno de los mayores empleadores del país. Cualquier cambio en la política salarial tendrá, por lo tanto, implicaciones de gran alcance para el sector, incluyendo los niveles de empleo, la competitividad y la accesibilidad del producto turístico jamaicano”, señaló la Asociación de Hoteles y Turismo de Jamaica.
El PNP adoptó un tono más crítico en la campaña, afirmando que, si bien ha habido avances, muchos jamaicanos aún sufren los efectos de la pobreza, la infraestructura deficiente, la criminalidad y la corrupción.El partido buscaba canalizar ese descontento en un mandato para el cambio, prometiendo reformas, inversión social renovada y un quiebre con lo que califican como “complacencia” en el gobierno.
Entre sus propuestas clave estaba elevar el umbral del impuesto sobre la renta a 21,800 dólares, desde el nivel actual de 11,200, con el argumento de que los trabajadores deberían llevarse más dinero a casa para enfrentar la inflación.(Con información de AP)