5 de septiembre de 2025
Meloni afirmó que Italia no enviará tropas a Ucrania y limitará su apoyo a tareas de formación y vigilancia tras la cumbre aliada

Mientras 26 países respaldaron la creación de una fuerza internacional para intervenir si se logra una tregua, el gobierno italiano se distanció de cualquier despliegue directo en el escenario del conflicto
Dentro de la Coalición de Voluntarios se observan diferencias respecto a los compromisos que cada país está dispuesto a asumir.
Durante la misma cumbre aliada, el presidente Según explicó Macron en declaraciones recogidas por Bloomberg, esta estructura tendría capacidad de actuar “por tierra, mar y aire” para garantizar la seguridad ucraniana ante posibles nuevas agresiones rusas.La propuesta no busca provocar una confrontación directa con Rusia, sino fortalecer el marco disuasorio que permita asegurar la estabilidad ucraniana una vez lograda alguna fórmula de armisticio. Macron evitó precisar qué países aportarían personal o medios concretos, alegando criterios de confidencialidad.Fuentes europeas citadas por Bloomberg señalaron que el mecanismo se inspira en modelos de defensa utilizados en Israel o Corea del Sur, basados en alianzas externas y capacidades disuasorias robustas. El objetivo estratégico es impedir que Ucrania vuelva a exponerse a una ofensiva similar a la de febrero de 2022.La preocupación ante una posible escalada militar marcó el tono del encuentro. La semana pasada se desarrollaron nuevos movimientos rusos alrededor de El presidente Volodímir Zelensky admitió estos riesgos, asegurando que los intentos rusos de rodear la ciudad han fracasado hasta ahora, aunque la posibilidad de una ofensiva permanece.
La estrategia aliada se orienta a transformar a Ucrania en una nación difícil de agredir a través del refuerzo de capacidades defensivas y alianzas internacionales. Las conversaciones entre Estados Unidos, líderes europeos y la OTAN, representada por el secretario general, Mark Rutte, se centran en mantener el apoyo económico y militar.