5 de septiembre de 2025
Donald Trump busca un fallo urgente sobre los aranceles en la Corte Suprema: “Estamos al borde de una catástrofe económica”

El presidente presiona por una decisión rápida y definitiva al máximo tribunal que cuestiona la legalidad de sus medidas comerciales
El caso se presenta ante una Corte Suprema que hasta el momento ha mostrado reticencia a limitar el amplio uso del poder ejecutivo por parte de Trump. Una cuestión central es si la visión expansiva de la autoridad presidencial que sostienen varios jueces permite imponer aranceles sin la aprobación explícita del Congreso, al cual la Constitución otorga dicho poder. Tres de los magistrados conservadores fueron nominados por Trump durante su primer mandato.
La política arancelaria del presidente ha generado volatilidad en los mercados globales, tensado las relaciones con socios y aliados, y avivado los temores de inflación y desaceleración económica. Al mismo tiempo, Trump ha utilizado los gravámenes como herramienta de presión para negociar nuevos acuerdos con la Unión Europea, Japón y otros países. Hasta finales de agosto, los ingresos por aranceles ascendieron a 159.000 millones de dólares, más del doble respecto al mismo período del año anterior.Elevando aún más la urgencia, el procurador general D. John Sauer solicitó a la Corte Suprema que decida en el plazo de una semana si acepta el caso y escucha argumentos en la primera semana de noviembre, un calendario mucho más acelerado que el habitual.Según el procurador, lo que está en juego no se limita al comercio: también afecta la capacidad de frenar el tráfico de fentanilo y de sostener los esfuerzos contra la guerra de Rusia en Ucrania. Aunque es casi seguro que los aranceles seguirán vigentes hasta un fallo definitivo, la administración pidió a los jueces que actúen sin demora y reviertan la decisión del Tribunal de Apelaciones del Circuito Federal.
“Esa decisión arroja una sombra de incertidumbre sobre las negociaciones extranjeras actuales que el presidente ha llevado a cabo a través de aranceles durante los últimos cinco meses, poniendo en peligro tanto los acuerdos generales ya negociados como las negociaciones en curso”, insistió Sauer. “Lo que hay en juego en este caso no podría ser mayor”.El impacto de los aranceles no solo se mide en la arena geopolítica. Para pequeñas empresas, el costo y la incertidumbre representan un golpe potencialmente letal. “Estos aranceles ilegales provocan un grave daño a las pequeñas empresas y ponen en peligro su supervivencia. Esperamos una pronta resolución de este caso para nuestros clientes”, señaló Jeffrey Schwab, asesor principal del Liberty Justice Center.
En los tribunales, las empresas han obtenido victorias en dos ocasiones: primero en una corte federal especializada en comercio y después con un fallo de 7-4 en el tribunal de apelaciones. La disputa se centra en la interpretación de la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional de 1977 (IEEPA, por sus siglas en inglés). La mayoría de los jueces del circuito concluyó que dicha ley no autoriza al presidente a apropiarse de la facultad del Congreso para imponer aranceles, aunque los disidentes defendieron que sí permite regular importaciones en situaciones de emergencia.Si bien la Constitución otorga al Congreso la potestad de establecer gravámenes, con el paso de las décadas los legisladores han delegado gran parte de esa autoridad en el Ejecutivo, vacío que Trump ha aprovechado a fondo. Algunos de sus aranceles, como los impuestos al acero, aluminio y automóviles, quedaron fuera del fallo y tampoco fueron anulados los gravámenes contra China, mantenidos posteriormente por el presidente Joe Biden.
Aunque Trump conserva la facultad de imponer aranceles bajo otras leyes, estas le imponen mayores limitaciones en cuanto a rapidez y severidad. El gobierno advierte que, si se anulan las medidas, podría verse obligado a reembolsar miles de millones ya recaudados, lo que afectaría directamente al Tesoro.Desde entonces, Trump ha modificado su estrategia arancelaria, complicando la certeza de las proyecciones. El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, resumió la incertidumbre en un discurso de agosto: los aranceles ya han elevado el precio de algunos bienes, pero “existe una incertidumbre significativa sobre dónde se asentarán finalmente todas estas políticas y cuáles serán sus efectos duraderos en la economía”.
(Con información de AP)