Jueves 4 de Septiembre de 2025

Hoy es Jueves 4 de Septiembre de 2025 y son las 16:34 -

4 de septiembre de 2025

Dólar: cuántas divisas ya vendió el Tesoro y qué prevé el Gobierno para las próximas semanas de tensión electoral

Estimaciones de mercado hablan de casi USD 160 millones en las últimas tres semanas de agosto y, desde el anuncio, habrían tenido lugar ventas por más de USD 180 millones en dos jornadas. Qué pasará luego de las elecciones bonaerenses del domingo

>El Gobierno salió a asegurar públicamente que la intervención cambiaria del Ministerio de Economía para mantener a raya el dólar durará hasta que termine el proceso electoral, aunque algunas voces en el Poder Ejecutivo creen que el problema de la falta de liquidez en el mercado de cambios podría extenderse más allá de ese punto en el calendario y son más cautos.

Esa tensión ya tuvo una traducción hace varias semanas con la escalada de las tasas de interés, en medio de pulseadas quincenales con los bancos por la renovación de bonos en pesos. El Ministerio de Economía trató de controlar la cantidad de pesos “sueltos” con estas licitaciones y con reajustes en los niveles de encajes bancarios. El tipo de cambio había tenido una escalada de casi 15% en julio, atravesó agosto con algo más de calma y pegó un salto en el inicio de esta semana, la última antes de las elecciones bonaerenses.

Quirno ubicó la situación cambiaria dentro de un clima político complejo. “Esto hay que situarlo en el contexto preelectoral que estamos viviendo, donde tenemos una oposición que ha decidido hacerle la guerra a los argentinos. Hemos visto en las últimas semanas una secuencia de acciones premeditadas”, afirmó. “Las tasas son hijas también del conflicto político. Porque el conflicto político genera incertidumbre. Lo que está haciendo el Gobierno constantemente, el Congreso, en esta situación, es tratar de atacar el centro del programa económico y el centro del programa de gobierno”, sostuvo.

Esta mañana, un informe de PxQ también planteó esa idea: “El discurso del equipo económico, desde julio, viene siendo que estas medidas son temporales y que una vez que se materialice el triunfo de LLA en las elecciones, la demanda de pesos se recuperará y la tasa de interés volverá a su nivel previo. Este argumento presenta dos problemas”, planteó la consultora que dirige Emmanuel Álvarez Agis.

En primer lugar, que “el oficialismo puso innecesariamente (puesto que llegó a la presidencia habiendo perdido PBA tanto en la general como en la segunda vuelta) la vara muy alta” sobre la performance electoral en esa provincia. Y en segundo lugar, mencionó que “para que la demanda de pesos se recupere tiene que aumentar la oferta y/o caer la demanda de dólares. Lo primero es poco probable, mientras que lo segundo parece ser el camino decidido dados los riesgos de entrar en una recesión”, concluyó.

En la antesala al anuncio de Quirno, el mercado ya mostraba indicios de intervención del Tesoro en el mercado de cambios durante agosto. Según Portfolio Personal Inversiones (PPI), la caída de los depósitos en dólares del Tesoro en el BCRA por USD 23 millones el viernes, sin pagos previstos a organismos internacionales, permite estimar que la operatoria totalizó USD 156 millones. “Sumando la caída de los depósitos en dólares del Tesoro en el BCRA por USD 23 millones del viernes -dado que no había pagos previstos a organismos internacionales-, estimamos que la intervención de agosto fue de USD 156 millones”, explicaron desde la consultora.

PPI también destacó que las reservas brutas del BCRA subieron USD 731 millones, aunque al descontar efectos de oro, yuan y DEG, el aumento “sin explicar” fue de USD 630 millones. “Nuestra lectura es que este movimiento responde, principalmente, a una recomposición habitual de encajes en dólares de comienzos de mes, tras la fuerte caída vista el último día de agosto, que no fue corregida en la misma magnitud en la rueda del lunes”, indicaron.

COMPARTIR:

Comentarios

  • Desarrollado por
  • RadiosNet