Jueves 4 de Septiembre de 2025

Hoy es Jueves 4 de Septiembre de 2025 y son las 09:03 -

3 de septiembre de 2025

Tras la tormenta de Santa Rosa, hay alerta por la crecida del río Carcarañá: hubo evacuaciones y cortes de ruta

El agua podría subir hasta los 10 metros de altura de acuerdo a las proyecciones de las autoridades. Se registraron cortes de luz y anegamientos en varias localidades de Santa Fe y Córdoba

>Las intensas lluvias del fin de semana generaron una situación crítica en el centro-sur de El fenómeno, impulsado por las precipitaciones registradas en la zona tras la tormenta de Santa Rosa y el aporte del arroyo Tortugas, provocó cortes de tránsito, evacuaciones y un monitoreo permanente de las autoridades.

La Secretaría de Recursos Hídricos de la provincia de Santa Fe informó que en la estación telemétrica cercana a Arteaga y Cruz Alta, sobre la ruta 15, el domingo a las 20.45 se midió un pico de 8,12 metros, equivalente a unos 800 metros cúbicos de caudal, según indicaron medios locales.

Ese caudal avanza hacia el este y podría impactar en Pueblo Andino y Oliveros entre la tarde de este martes y la jornada del miércoles, con proyecciones que hablan de hasta 10 metros de altura. Un escenario que, de concretarse, superaría el nivel de la ruta 10 y llegaría hasta viviendas cercanas a la ribera.

En Correa, la situación ya se hizo sentir en el barrio Bajada de las Lanchas, donde bomberos voluntarios debieron evacuar a seis personas —cinco menores y un adulto— y trasladarlas a un sitio seguro.

La crecida también afectó la conexión entre Correa y Carcarañá, ya que el agua cubrió el puente de la ex Ruta Nacional 9, lo que obligó al corte total del tránsito. La circulación fue derivada hacia la autopista y a la ruta provincial 26F.

El periodista y bombero voluntario Mariano Galán confirmó que “el agua ya comenzó a subir sobre lo que es el puente de la ruta 9” y que, por razones de seguridad, el paso seguirá cerrado durante el martes, indicó LT3.

El intendente de Carcarañá, Miguel Ángel Vázquez, expresó su preocupación por el desborde del puente que conecta con Correa y recordó un episodio similar ocurrido hace una década. “Muy cerca de acá hay un barrio que está pegado a la orilla del río y la preocupación nuestra es que se inunde como se inundaron hace diez años”, señaló en declaraciones a El Tres.

El río Carcarañá, que nace en Córdoba y desemboca en el Paraná a través del río Coronda, recorre localidades como San José de la Esquina, Arteaga, Carcarañá, Andino y Oliveros. Su caudal se nutre del aporte de los ríos Segundo y Tercero, también cordobeses, lo que agrava el impacto de las crecidas cuando en esa provincia se producen lluvias intensas.

Según informó a El Tres el jefe de bomberos Ignacio Doyburu, el escurrimiento comenzó a ceder en las últimas horas, permitiendo que gran parte de los vecinos pudiera regresar a sus hogares para limpiar y ordenar. De las cerca de 500 casas que tenían agua, solo entre diez y quince continúan anegadas.

El Comité de Crisis trabaja en el restablecimiento del suministro eléctrico y representantes del Ministerio de Educación evalúan el estado de las escuelas locales.

Por su parte, la localidad cordobesa de Cruz Alta, al sur en el límite con Santa Fe, fue una de las más impactadas por las tormentas del pasado fin de semana. El pueblo La Dirección de Recursos Hídricos de la Provincia estimó que en el término de 24 horas se acumularon cerca de 332,3 milímetros de agua en la zona. Esta cantidad generó la destrucción total de caminos rurales, motivó la evacuación de varias familias y forzó cortes preventivos en los accesos principales debido al desborde de agua sobre el asfalto.

Actualmente, la provisión de agua potable enfrenta complicaciones y el servicio de emergencias médicas está restringido porque una ambulancia no puede circular con normalidad.

Por razones de seguridad, se suspendieron las clases en todos los niveles mientras se mantenga la emergencia. El Municipio y los equipos provinciales coordinan acciones junto a Bomberos y Defensa Civil, mientras el gobierno provincial realiza controles en canales pluviales y rutas de acceso.

COMPARTIR:

Comentarios

  • Desarrollado por
  • RadiosNet