Jueves 4 de Septiembre de 2025

Hoy es Jueves 4 de Septiembre de 2025 y son las 09:03 -

3 de septiembre de 2025

Pablo Domenichini, candidato de Somos Buenos Aires en la Tercera Sección: “Hay que ponerle racionalidad a tanto grito”

El dirigente radical busca romper la polarización entre La Libertad Avanza y el Frente Patria. En diálogo con Infobae, destacó la importancia de que el espacio de centro tenga representación en las elecciones legislativas

>Pablo Domenichini empezó a tomar notoriedad dentro de la UCR bonaerense cuando se postuló para disputarle el liderazgo del partido al sector de Maximiliano Abad. Con El referente de Evolución y oriundo de Esteban Echeverría encabeza la lista de legisladores en la Tercera Sección Electoral, distrito en el que Fuerza Patria impulsa a Verónica Magario y La Libertad Avanza al ex comisario Maximiliano Bondarenko. “El desafío es mostrar que son dos caras de la misma moneda”, resaltó.

Para ese objetivo, además del apoyo de Martín Lousteau de Evolución, Domenichini está referenciado con los gobernadores y dirigentes que integran Provincias Unidas. De hecho, en el último tramo de la campaña se mostró con Juan Schiaretti, Florencio Randazzo y Maximiliano Pullaro.

— ¿Qué implica para esta elección el desafío de instalar una tercera vía en la provincia de Buenos Aires?

— La posibilidad de romper con la trampa de la polarización. La trampa de dos extremos que se gritan, se agravian, que te piden que votes en contra del otro, pero que ninguno propuso una idea concreta de gestión. Ninguno solucionó los problemas que tenemos los bonaerenses, los problemas reales del día a día. Mucho más los que vivimos en el conurbano que, a todos los déficits estructurales, sumamos además una emergencia en materia de seguridad. Vivimos una tragedia diaria, vivimos con miedo. Y un gobierno provincial que representa el pasado, el desmanejo en los recursos del Estado. El kirchnerismo es gran responsable de la situación en la que hoy estamos. Y un gobierno nacional que llegó diciendo que iba a hacer las cosas distinto y terminó haciendo lo mismo. Entonces, el desafío es mostrar que son dos caras de la misma moneda y plantear una alternativa. Somos Buenos Aires habla de gestión, habla de cómo la política puede y tiene que resolver los problemas de los bonaerenses.

— No sé si atentos en términos particulares del caso. Sí lo que noto o percibo hablando con los vecinos, con los comerciantes de la Tercera Sección es decepción con un gobierno nacional que, vuelvo a decir, dijo que iba a hacer las cosas distintas y que termina también en materia de corrupción. Por lo menos todos los indicios así lo dicen. La Justicia tendrá que investigar, pero termina haciendo lo mismo. El caso de los audios es uno más, quizás el más grave, pero uno más de varios episodios de presunta corrupción en el Gobierno que se han sucedido durante estos casi dos años de mandato. Y ahí se nota en los vecinos la decepción. Esto de “vinimos a combatir a la casta” y están los Menem adentro, los Scioli, los Franco y además la secretaria general de la Presidencia (Karina Milei) involucrada en un escándalo de presunta corrupción. Esa decepción de que terminaron siendo lo mismo se nota, sumado obviamente a la preocupación por la situación económica. Una economía que no arranca, que el consumo se desploma y que cada vez cuesta más llegar a fin de mes.

—¿Cómo fue la campaña de Somos Buenos Aires para competir con Maximiliano Bondarenko, enfocado en la inseguridad, y la propuesta del Frente Patria?

— Así y todo, ¿creés que van a poder evitar la elección polarizada?

— Creo que va a haber una elección en donde el gobierno provincial y el gobierno nacional tienen un volumen importante, pero me parece que va a haber lugar para empezar a construir una alternativa, que obviamente es importante que tenga representación legislativa para poder dejar atrás al kirchnerismo, pero también ponerle un freno a la crueldad y al ajuste del gobierno nacional, de esos ajustes que terminaron pagando la educación, la salud y los jubilados. Pero creo que va a haber una oportunidad para tener representación legislativa para una posición sensata, racional, que hable de los problemas reales y que además, sobre todo, va a haber lugar para empezar a proyectar un 2027 distinto. Y ahí la importancia de la confluencia, el diálogo con los gobernadores, con Provincias Unidas. Así que tenemos expectativas de hacer una buena elección en Somos Buenos Aires.

— No, porque como bien decís vos, para este domingo 7 de septiembre todo el radicalismo de forma institucional y unida está en Somos Buenos Aires. Así que estamos trabajando a lo largo y a lo ancho de la provincia. Los veintiséis intendentes, el presidente del Foro de Intendentes (Maximiliano Suescun) es candidato. Estamos todos llevando esta idea de hablar de gestión, de romper la trampa electoral de los extremos. Así que todo el radicalismo está trabajando y espera hacer una buena elección en Somos. La elección que haga Somos va a ser fruto seguramente del esfuerzo del radicalismo unido también.

—¿Va a ser una representación del espacio de Provincias Unidas, que tiene hoy ya seis gobernadores?

— Mucho se habla de la posibilidad de un frente anti Milei para el 2027. Hay algunos que incluso han mencionado la idea de un espacio que incluya desde la Coalición Cívica hasta el kirchnerismo. ¿Cómo creés que debería ser? ¿A quiénes debería incluir?

— Yo creo que el kirchnerismo no es parte de la solución de los problemas de la Argentina. Dicho eso, creo que hay que construir el espacio más amplio posible con todos aquellos que tienen capacidad de gestión, que quieren trabajar para resolver los problemas de los argentinos, que están capacitados y son honestos en el ejercicio de la función pública. Con todos esos hay que conformar un frente para darle a la Argentina la posibilidad de desarrollo, de futuro, el potencial que este país tiene y que lamentablemente, en gestiones muy malas, venimos cada vez más entrando en una decadencia que complica a los argentinos en el día a día. Nos vemos frustrados en la posibilidad de crecer, de tener un futuro mejor, culpa de las malas gestiones de la política. Por eso ahí no puede estar el kirchnerismo. Claramente, ahí tampoco puede estar un gobierno nacional que, vuelvo a decir, vino a profundizar la crisis. El resto, ojalá tengamos la capacidad de ponernos de acuerdo y construir un gran frente.

— Deberíamos ver con mucha claridad cómo es esa situación de quiebra, de independización. La verdad que hoy Axel representa el kirchnerismo y me parece que en materia de gestión la provincia es ineficiente. Vuelvo a decir, no ha resuelto ni abordado como corresponde el problema de seguridad en el conurbano. También es cierto que es un momento complejo en la relación con el gobierno nacional, con la quita de fondos, pero me parece que hoy Axel representa al kirchnerismo, con lo cual hay que pensar en una alternativa y por eso nosotros planteamos Somos Buenos Aires, de cara al 2027, y tenemos expectativas de gobernar la provincia.

COMPARTIR:

Comentarios

  • Desarrollado por
  • RadiosNet