27 de agosto de 2025
Según un estudio, la actividad económica cayó 1% en julio, pero mejoró 3,6% en relación al año pasado

El informe advierte que la economía muestra dificultades para consolidar un sendero de expansión sostenida en 2025 y que la incertidumbre política y macroeconómica condiciona las perspectivas para los próximos meses
La consultora agregó que, hacia adelante, el panorama luce más complejo. “El contexto macroeconómico se deterioró, y a nivel político también comienzan a surgir grietas en el gobierno, llevando a un aumento general de la incertidumbre. El oficialismo apuesta a que un buen resultado electoral ayude a reacomodar las expectativas y a ordenar la marcha económica”, explica Ferreres.
El análisis sectorial mostró una evolución heterogénea en julio. La intermediación financiera volvió a encabezar el listado de sectores con mejor desempeño, con un crecimiento de 23,1% interanual, acumulando un alza de 26% en los primeros siete meses del año. Minas y canteras también registró un resultado positivo, con un incremento de 10,9% en la comparación anual y una mejora de 7,8% en el acumulado, consolidando así 53 meses de crecimiento ininterrumpido.La construcción, que venía de una etapa de contracción, presentó en julio una recuperación de 4,9% interanual y un avance de 4,4% en lo que va de 2025. El comercio mayorista y minorista se expandió 3,0% frente a igual mes de 2024 y mostró una suba de 7,4% en el acumulado. También las actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler aportaron cifras positivas, con una mejora de 2,7% anual y de 3,2% en el período enero-julio. El transporte, almacenamiento y comunicaciones tuvo un desempeño más moderado, con una mejora interanual de 0,9% y un incremento de 1,8% en los siete meses. En contraste, la administración pública y defensa evidenció una baja de 0,7% en julio y de 0,8% en el acumulado. Algo similar ocurrió con los servicios sociales y de salud, que retrocedieron 0,9% interanual y 1,3% en el período.Entre los sectores en caída se destacó electricidad, gas y agua, que luego de haber tenido un repunte en junio, marcó una baja de 1,9% interanual en julio y de 1,1% en lo que va del año. Según Cammesa, la reducción en la generación eléctrica fue del 5% anual, en parte por la menor demanda residencial. La agricultura y la ganadería también tuvieron un desempeño negativo: en conjunto retrocedieron 0,5% frente a julio del año pasado y acumularon una contracción de 2,4% en los siete meses. En detalle, la agricultura cayó 2,1% y la ganadería logró una suba marginal de 0,2%.La industria manufacturera, en tanto, fue el sector con peor resultado del mes, al mostrar una caída de 2,4% en la comparación interanual. Pese a ello, en el acumulado de 2025 todavía conserva un crecimiento de 2,9%. El informe subrayó que el mal desempeño estuvo influido por caídas puntuales en actividades claves, como la producción de aceites, que retrocedió 10,1% interanual, y la automotriz, que sufrió un desplome de 16,5%.Con la variación acumulada de 6% entre enero y julio, la economía argentina mantiene un crecimiento respecto de 2024. Sin embargo, el freno observado en julio genera dudas sobre la posibilidad de sostener la recuperación durante el segundo semestre. El informe destaca que, pese a la mejora interanual, “la actividad queda apenas 0,3% por encima del nivel de diciembre pasado”, lo que refleja la fragilidad del proceso de expansión.