27 de agosto de 2025
Maru Duffard en “Y sí, soy mamá”: “Para mí es importante tener una pasión y que esa pasión no sean otras personas”

La periodista de Infobae en Vivo, madre de Isabel y de Aurora, quedó embarazada de su primera hija cuando tenía 38 años. Confiesa que había postergado su deseo de maternar por su trabajo. La experiencia de una profesional que aprendió a conseguir un equilibrio de tiempo y dedicación entre su pasión por el periodismo y la crianza de sus hijas. "Te convertís en una suerte de sommelier: elegís qué proyectos te emocionan, te convocan y conviven con tu yo de hoy, que implica ser mamá", expresa
-¿En algún momento te pesó esto de haber “postergado la maternidad”?
-Te escuché decir que nunca volviste a trabajar como trabajabas antes de ser mamá. ¿Qué cambió?
-Sé que un anhelo tuyo era, por ejemplo, era ser corresponsal de guerra en algún momento. Hoy no lo harías. ¿Qué te mueve hoy en el periodismo?
-Claro, pero fijate lo que me pasa, porque yo te digo “hoy no lo haría”. Y hace poquito me llaman para convocarme a un viaje donde hoy se está llevando adelante la situación geopolítica más relevante del mundo en cuestión de conflictos. Y lo digo en serio, “che, voy, es una semana. ¿Cómo hago con las nenas?”. Mi nena más chiquita tiene diez meses. Todavía toma la teta. ¿Qué quiero decirte con esto? Hay algo adentro mío que piensa que no me puedo ir a un lugar donde pueden bombardearlo, donde no sabés cuándo vas a poder salir, donde de repente tienen conflicto en todas sus fronteras. Pero cuando a mí me llaman y me lo proponen, lo veo posible, ¿entendés? Digo, “che, pará, si yo hago esto, me saco leche y guardo… Entonces, Gastón, puede venir la mamá, la niñera…”. Es como un impulso. Creo que es una pasión que cuando algo te gusta mucho intentás encontrar la manera. Hoy no es mi sueño cubrir una guerra, pero también hay muchas cosas que ya hice. No estuve en una guerra, pero sí estuve en conflictos armados y estuve en situaciones donde no sabés si vas a terminar preso ilegalmente o vas a poder volver a tu país. Tuve la suerte de poder vivir esas experiencias como periodista.-¿Podés mantener esa esencia a pesar de la responsabilidad de ser mamá?-¿Sentís que fue muy distinta la llegada de Aurora a la de Isabel en cuanto a cómo estabas posicionada laboralmente?
-¿Cómo fue esa vuelta al trabajo? ¿Cómo te sentiste cuando pisaste de vuelta “la oficina”, por así decirlo?
-Bueno, siempre es como te da como cosita sobre todo. Yo elijo dar la teta. Entonces, cuando vos volvés al trabajo, después de esos meses de estar exclusivo para la vida familiar, a veces extrañás un poco esa otra dinámica hasta que volvés a aceitar. Pero con Aurora, a diferencia de con Isabel, es distinto irte de casa sabiendo que queda con la hermana, con un universo que vos ya conocés, con gente que ya conocés, a irte de casa, como pasó con Isa, con la niñera que estás probando hace dos meses y que no sabés cómo va a resultar. Yo tuve muchísima suerte porque llegó Lila, la niñera, a nuestras vidas y me salvó. Y era como que se quedaba con una hermana mayor. Pero bueno, es distinto, ahora yo sé que Aurora se queda con Isabel, que está mi marido, que ya tenés como el circo armado.-Es importante tener una red cuando sos mamá. Yo soy el interior, mi marido es del interior, entonces nosotros no tenemos abuelos, tíos… el hermano de mi marido y mi cuñada, que son cracks pero que también laburan y las distancias en Buenos Aires. No es que “che, ¿te venís?”. Yo vivo en un pueblo de 2.500 habitantes, ahí es otra cotidianeidad. Eso era un tema que pensaba mucho antes de ser mamá. ¿Cómo voy a hacer? Y la verdad es que después vas construyendo una red y te vas vinculando también con personas que están en la misma que vos y se va armando y te acomodás.
-Vos te fuiste de viaje a Indonesia con Aurora de meses, ¿no? Siento por todo lo que contás, que no tenés miedo de nada, te arriesgás a todo.-¿Qué recomendaciones tenés para viajar con nenas tan chiquitas?
-Bajar las expectativas es mi primera recomendación. Y pensar en un lugar donde la puedas pasar bien vos y los chicos. No planee un viaje de 30 días recorriendo las capitales de Europa con mi hija de cuatro años. No, porque me la voy a pasar en la Plaza de Madrid, de París o de Roma y para eso me quedo en Buenos Aires. Entonces planeo un viaje que tenga cosas que me gusten a mí, porque tampoco voy a hacer un viaje solo para que las chicas la pasen bien. Naturaleza siempre suma, porque siempre hay mil planes para hacer. Y también tener la elasticidad de decir “yo voy con este plan pero todo puede cambiar”. Voy a ir a este lugar que parece que va a estar bomba, que les va a encantar y no les gustó. Bueno, se suspende. Es parte del riesgo cuando viajas con chicos que las cosas puedan salir una manera que no la planeaste.-¿Son muy distintas tus hijas?-¿Vos te sentís distinta como mamá con ellas?
-Desde que fuiste mamá, ¿cambió algo en tu forma de ser periodista, en la forma de contar la realidad y vivir la política?
-En cuanto a la crianza, ¿cuáles te parecen los valores más importantes?
-¿Qué le dirías a una persona que sigue pensando qué elegir entre maternidad o profesión? ¿Es posible combinar ambas cosas?