26 de agosto de 2025
Era una joya del tenis, ganó el Australian Open con 17 años, entrenó con Sampras y ahora es el CEO de una empresa tecnológica: “No era feliz”

Luciano Vitullo tenía un talento envidiable con la raqueta en la mano, pero se cansó y decidió un cambio de vida. Su duelo post-retiro se prolongó dos años hasta que ese mismo deporte lo devolvió a la vida. Es padre de Dante, fruto de la relación con la periodista Soledad Larghi
Una de las personas que más confió en su talento es una auténtica celebridad en el circuito. Paul Annacone era entrenador de Pete Sampras (también lo fue de Roger Federer) cuando echó su ojo al joven que estaba a punto de ganar su primer título junior en el Campeonato Internacional Juvenil Eddie Herr 2000. Annacone y Sampras, ex número 1 del mundo y ganador de 14 Grand Slam, entre ellos siete Wimbledon, vieron de cerca su coronación a las pocas semanas en el Melbourne Park y le dieron un obsequio por el trofeo: “Me regalaron una billetera de una marca muy reconocida. Yo no entendía nada”. Además, compartió muchos entrenamientos con la leyenda.
Según los datos suministrados por la ITF, ganó cuatro títulos entre 2001 y 2005, dos en singles y dos dobles. Incluso, llegó a quedarse un certamen haciendo dupla con Horacio Zeballos, uno de los mejores doblistas del mundo en la actualidad y que llegó a ser N° 1 hace pocos meses. A pesar de estos éxitos, las exigencias económicas en un momento marcado por el default y el corralito en la Argentina, afectaron su trayectoria y su ánimo. “En el último tiempo ganaba y no era feliz. Yo iba a un hotel cinco estrellas y quería estar en mi casa, en los asados, en los fines de semana con mis amigos, con mi familia”, narró a través de un intercambio teléfónico que se prolongó por más de una hora.
Cuando colgó la raqueta, en 2006, atravesó un “duelo fuerte”. Volvió a encontrar motivación dos años más tarde con la creación de una academia de tenis y, en simultáneo, avanzaba con su emprendimiento tecnológico, que derivó en una empresa apuntada al costado corporativo. No tiene una raqueta en su casa y, si tiene que elegir, el fanático de Platense opta por jugar un partido de fútbol antes que volver al tenis.Hoy, está en pareja con su novia de la adolescencia, Soledad Larghi, periodista del canal América. Ambos son padres de Dante, un bebé de nueve meses, y tienen dos perros, Piscu y Pupo: “El Roland Garros que, en su momento, decía como nene: “Uy, yo quiero ganar Roland Garros”, bueno, yo hoy gané Roland Garros, hoy teniendo la familia que tengo, es mi Roland Garros”.- ¿Cómo te acercás al tenis originalmente, porque no venís de una familia con esa pasión?- ¿Cómo deja de ser un hobby a pasar a tener una percepción profesional?
- Es el tema que siempre digo. Si vos me decís: “¿Vos elegiste jugar al tenis?“, y es raro, porque a esa edad, o sea, a veces uno tiene veinte años y no sabe lo que quiere. Prácticamente, lo que pasó es que los mismos resultados que fui obteniendo fueron muy buenos y me encontré a los 16, 17 años diciendo ”estoy en esta, tengo que seguir >- ¿Y querías estar ahí?- ¿Cómo manejabas el desarraigo antes de cada torneo?
- ¿Veías más lo que te faltaba o lo que tenías?
- No, lo que me faltaba. Sufría mucho con eso.- Me daba un poco de bronca, tenía una herramienta en la mano, tenía como que era un diamante y que mi cabeza no podía ir a la par de eso. No podía terminar de aprovecharlo. También pasaba porque no era tan feliz en el fondo, no lo disfrutaba. Me costaba mucho. Y mirá que tuve resultados muy buenos, por eso muchas veces me hacía la pregunta: “Pero ¿cómo puede ser que no esté contento?”. Me daba bronca que no esté contento. El tenis te enseña a ganar y a perder, y a recuperarte rápido. Yo el domingo podía estar levantando una copa en Medellín y, al otro día, capaz que estaba jugando en Guayaquil, en Ecuador, en otro club, en otras condiciones totalmente distintas y perdía. Y ahí es cuando decías: “Pero, ¿viste?” Y capaz que perdía con alguien que no podía perder.
- ¿Cómo empezás a entrenarte con Annacone?- ¿Cómo bancaste tu carrera desde que llegás a Barcelona con catorce años hasta ese campeonato que terminás ganando, previo al Australian Open?
- ¿Habías ganado otros títulos antes en esa época?
- Inicialmente, era un disfrute para vos jugar al tenis...
- ¿Por qué?
- ¿Qué hacías que te quedes?
- Tuviste que madurar a los ocho años.
- ¿La cuestión de salvarse económicamente estaba en tu cabeza con el tenis?
- También la plata no compra la felicidad.
- ¿Qué recordás de esa coronación en el Melbourne Park en 2001?
- ¿Tomaste conciencia de eso?
- ¿Cómo eran esas prácticas con Pete Sampras?
- ¿Qué consejo o charla recordás con él?
- ¿Tenés fotos de esos momentos?
- ¿Qué hiciste después de ganar el Australian Open?
- ¿El título lo seguís teniendo?
- ¿Guardás esos tesoros?
- En 2001 ganas un torneo más en Paraguay y logras otro en 2002 en los Estados Unidos. ¿Cómo repercutió el tema económico después de ese trofeo en Melbourne?
- Por eso la presión de tener que ganar.
- ¿Era más profundo el declive emocional si perdías en ese momento?
- ¿Te mareaste por el éxito?
- ¿Existe la amistad en el tenis?
- En este sentido, ¿cambió tu círculo íntimo cuando te retiraste?
- Vos competiste en junior, después también en ITF. ¿Llegaste a competir en torneos ATP?
- ¿Y en qué contexto termina tu relación profesional con Paul Annacone?
- Un año antes de que te retires.
- ¿Es una casualidad?
- Al principio de la charla decías que, cuando perdías, te sentías deprimido esperando a tener revancha próxima. ¿Sentiste depresión en algún momento de tu carrera?
- ¿Cómo fue ese último partido?
- ¿Era una decisión que ya la venías analizando?
- ¿Tenías un Plan B más allá del tenis?
- ¿Quién o qué te levantó de ese duelo?
- ¿Volviste a la vida con la academia?
- ¿A qué le llamás no tener vida?
- ¿Cuándo creas tu empresa de tecnología?
- ¿Por qué elegiste el lado de la electrónica?
- ¿Por qué creaste la empresa? ¿Por qué tomás la decisión de crear la empresa?
- ¿Cuál es tu función en la empresa? ¿Qué servicios ofrecen?