Martes 26 de Agosto de 2025

Hoy es Martes 26 de Agosto de 2025 y son las 01:59 -

25 de agosto de 2025

Una leyenda del tenis femenino podría ser la nueva entrenadora de Novak Djokovic en el US Open

El tenista con mayor cantidad de títulos de Grand Slam entre los varones sumaría a una ex número del mundo entre las mujeres

>La posibilidad de que Novak Djokovic incorpore a su equipo a una leyenda del tenis femenino, ganadora de nueve títulos de Grand Slam, generó una enorme expectativa en la antesala del US Open, el último de los torneos denominados grandes de la temporada.

La posibilidad de que Seles se incorpore al equipo de Djokovic cobró fuerza en los últimos días. Nacida en Novi Sad, la ex número 1 del circuito WTA irrumpió en el circuito profesional a finales de los años 80 y, siendo aún adolescente, ya había conquistado ocho títulos de Grand Slam. Su carrera se vio marcada por un episodio trágico en 1993, cuando un espectador la atacó con un cuchillo durante un partido en Hamburgo, lo que la mantuvo alejada de la competición durante más de dos años. Seles regresó en 1995 y logró un último gran título en el Abierto de Australia de 1996, antes de despedirse de los torneos mayores en Roland Garros 2003.

En cuanto a la naturaleza de la posible colaboración, Djokovic aclaró que no busca un entrenador permanente, sino la oportunidad de trabajar con grandes figuras en torneos específicos. “No estoy en una fase de mi carrera en la que sienta que necesito a alguien conmigo 24 horas al día todo el año. Juego pocos torneos, y es complicado pedir a un entrenador que esté siempre disponible”, explicó. El serbio recordó experiencias previas con Andy Murray y Dusan Vemic, y subrayó el valor emocional que tendría sumar a Seles: “Sería muy significativo para mí. Es más un aspecto emocional que un proyecto de larga duración”.

La miastenia gravis, de acuerdo con el Instituto Nacional de Trastornos Neurológicos y Accidentes Cerebrovasculares (NINDS), provoca debilidad en los músculos voluntarios y puede presentarse en personas de cualquier edad, aunque es más frecuente en mujeres jóvenes y hombres mayores de 60 años. Los síntomas incluyen visión doble, párpados caídos, fatiga y dificultades en movimientos faciales, la marcha o la deglución. Seles reconoció que desconocía la enfermedad antes de su diagnóstico: “Cuando me diagnosticaron, pensé: ‘¿Qué?’”. La evolución de la patología es variable, con posibles brotes graves, y el tratamiento se basa en medicamentos que mejoran la transmisión nerviosa o, en algunos casos, la extirpación del timo. Un manejo adecuado permite mantener una vida cercana a la normalidad.

En respuesta a su experiencia, Seles se unió a la empresa Argenx en la campaña Go for Greater, destinada a concienciar sobre la miastenia gravis. “No puedo enfatizarlo lo suficiente, desearía que alguien como yo hablara al respecto”, afirmó la extenista, quien busca que su testimonio ayude a otras personas con diagnósticos similares y contribuya a difundir el conocimiento sobre esta enfermedad poco reconocida.

La trayectoria de Seles está marcada por la superación. Nacida en la antigua Yugoslavia en 1973, emigró a Estados Unidos a los 13 años y, pese a no hablar inglés, se convirtió en una de las grandes dominadoras del circuito femenino. Entre 1991 y 1992, conquistó ocho títulos de Grand Slam antes de cumplir los 20 años. Tras el ataque sufrido en 1993 y su posterior regreso, sumó un total de nueve torneos de Grand Slam, 53 títulos individuales y fue incluida en el Salón de la Fama del Tenis Internacional en 2009.

COMPARTIR:

Comentarios

  • Desarrollado por
  • RadiosNet