22 de agosto de 2025
Una multinacional volverá a producir tabletas de chocolate en el país tras 20 años de interrupción

Elaboradas en la planta de Magdalena, se suman tres alternativas con distintos sabores en envases de 25 y 50 gramos. La compañía destinó una inversión cercana a USD 10 millones
En la Argentina, el segmento de tabletas representa el 46% del volumen total de la categoría, con un consumo per cápita cercano a los dos kilos anuales. Además, cerca del 70% de las compras de chocolate se originan en decisiones impulsivas y cada consumidor elige, en promedio, seis variedades distintas a lo largo del año.
Guillermo Canosa, director del negocio de Chocolates de Nestlé Argentina, señaló que la empresa se planteó el desafío de ofrecer propuestas que se adapten a distintas preferencias. “Creemos que cada persona merece encontrar su chocolate ideal, y por eso apostamos por un portafolio cada vez más versátil, innovador y accesible”, afirmó.
La planta de Magdalena, donde se retomó la elaboración de tabletas, tiene una larga historia en el país. Se inauguró en 1935 como una fábrica láctea y, con el paso de los años, se transformó en una instalación multiproductos. Actualmente, allí también se producen marcas como Nesquik, Nescafé, Maggi y Cheff. Esta planta se convirtió en la más antigua de las que la compañía mantiene en funcionamiento en el territorio nacional.
En la actualidad, Nestlé cuenta con siete fábricas en la Argentina, distribuidas en Córdoba, Santa Fe, Mendoza y Buenos Aires. En ellas trabajan más de 2300 colaboradores, lo que refleja la magnitud de la operación local.La nueva apuesta incluyó además una campaña bajo el concepto “Suaviza tu mundo”, orientada a reforzar la idea de incorporar momentos de disfrute en la rutina diaria. Cada variedad buscó transmitir una experiencia diferenciada: la suavidad del chocolate con leche, la textura crocante de las almendras y la intensidad del semiamargo.
Por su parte, Gian Carlo Aubry, gerente general de Nestlé para la Argentina, explicó que la empresa apuntó a consolidar una propuesta de valor diversificada y adaptada a un consumidor que demanda opciones variadas. El mercado argentino de chocolates mostró una dinámica particular, con fuerte competencia de marcas locales e internacionales, y un público con hábitos consolidados.En el marco de esta iniciativa, la compañía recalcó la importancia de sostener un portafolio amplio para atender diferentes segmentos. La combinación de chocolates clásicos y propuestas innovadoras se planteó como una forma de responder a un mercado que, de acuerdo con las cifras, se caracteriza por su dinamismo y por la diversidad de preferencias.